Plataforma Nearpod para la Enseñanza de Anatomía Ósea
Fecha
2025-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La investigación tuvo el proponer actividades en la herramienta Nearpod para la
enseñanza de Anatomía Ósea en estudiantes de enfermería del Centro de Estudios
Continuos Megacursos, Ecuador Tulcán. Se fundamento en la teoría del conectivismo,
que destaca el aprendizaje basado en una experiencia digitalizada e incluye las teorías
cognitivista, conductista y constructivista. El enfoque fue mixto que integra el análisis
crítico y recopilación de datos estadísticos de tipo exploratorio, descriptivo, documental
y de campo. Para ello se aplicó la técnica de encuesta a 30 estudiantes auxiliares de
enfermería y una entrevista guiada y dirigida a 3 docentes para determinar el
conocimiento y manejo de plataformas virtuales en el aula. Los resultados demostraron
que los alumnos y maestros carecen de dominio sobre las herramientas digitales, pero que
están dispuestos a utilizar y recibir capacitación sobre el manejo de este. El 67% de los
estudiantes raramente han utilizado plataformas virtuales en su aprendizaje, atribuyendo
al déficit conocimiento sobre nuevas herramientas en línea, que facilitarían la interacción
entre el docente y el estudiante. Un 17% nunca había optado por continuar su educación
mediante plataformas interactivas, por falta de recursos económicos y tecnológicos que
impiden continuar con su educación, para ello se diseñaron actividades en la plataforma
Nearpod utilizando recursos didácticos tecnológicos para el mejoramiento de su
aprendizaje, basadas en entornos creativos e interactivos a través del juego, simulaciones
anatómicas 3D entre otros. Concluyendo que, se pudo lograr un trabajo colaborativo,
aumentando las competencias tecnológicas en los docentes a través de la creación de su
propio contenido educativo como la implementación de presentaciones interactivas,
cuestionarios, glosarios y videos, entre otros. Además, el aprendizaje con el uso de las
TIC generó un impacto comprensivo en la materia, aumentando la satisfacción
estudiantil, contribuyendo con el mejoramiento en su rendimiento académico. Nearpod
fomentó el aprendizaje participativo y creativo entre el docente y estudiante.
Descripción
Palabras clave
Nearpod, plataforma virtual, aprendizaje, herramientas digitales, TIC.