Método global en la redacción de ensayo en los estudiantes.
Fecha
2025-10-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La investigación analizó el impacto del método global como herramienta para potenciar la
escritura ensayística entre alumnos que cursaban el segundo año de bachillerato general
unificado en la institución educativa "San Miguel de los Bancos". El trabajo se desarrolló bajo
una metodología cuantitativa sin manipulación experimental, empleando un esquema que
combinó la descripción con el análisis correlacional. Para la recolección de datos, los
investigadores implementaron un cuestionario que fue respondido por 40 estudiantes, quienes
conformaron una muestra obtenida a través de técnicas de selección aleatoria sistemática. El
análisis estadístico, validado con un Alfa de Cronbach de 0.971, reveló una correlación positiva
de Rho=0.733 entre la valoración del método global y la mejora en la redacción de ensayos,
con significancia estadística de p<0.01. El análisis de datos demostró que la implementación
del método global ejerció una influencia favorable en el fortalecimiento de las capacidades de
lectura crítica, alcanzando un significativo 85% de efectividad, mientras que en el ámbito de
las competencias escriturales el impacto positivo se elevó hasta un contundente 93%. Esta
metodología resultó particularmente eficaz para el dominio de la estructura argumentativa,
donde se registró un 90% de mejora, así como en la aplicación de elementos persuasivos
fundamentados, que mostró un sólido avance del 85%. Se identificaron las fases más valoradas
del método: percepción global con un 85%, análisis de componentes de y síntesis de un 80%
cada uno. Las estrategias didácticas más efectivas fueron el análisis de ensayos de un 78%,
esquemas globales 73% y trabajo colaborativo de un 80%. Se detectaron desafíos en la
implementación, como dificultades para estudiantes con habilidades básicas limitadas 68%,
disparidad en el compromiso colaborativo 75% y resistencia al cambio metodológico 75%. En
respuesta a estos hallazgos, se desarrolló una guía metodológica con actividades secuenciales
basadas en el método global. La aplicación de este método con estrategias didácticas tuvo un
impacto en el análisis de ensayos modelo, el uso de esquemas globales para la organización de
ideas y el trabajo colaborativo aportaron de manera significativa el proceso de adquisición del
conocimiento, favoreciendo el desarrollo de competencias, para la escritura académica, como
la identificación de estructuras textuales, el establecimiento de conexiones lógicas entre ideas
y la construcción de argumentos sólidos.
Descripción
Palabras clave
método global, redacción de ensayos, coherencia, cohesión, argumentación.