Diversificación de mercados internacionales de café molido de la Finca La Corazonada provincia de Imbabura para el fomento de las exportaciones

dc.contributor.authorCuasquer Chalaca, Leydi Yadira
dc.contributor.authorIza Solórzano, Jusmery Dayana
dc.date.accessioned2022-11-10T16:35:46Z
dc.date.available2022-11-10T16:35:46Z
dc.date.issued2022-02
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo analiza la diversificación de mercados internacionales mediante la comercialización de café arábigo molido de la finca cafetalera “La Corazonada”, con la finalidad de contribuir en el fomento de las exportaciones. Para ello se realizó un análisis de mercado en el que se involucran factores relevantes, los cuales dieron como resultado a posibles países importadores de café arábigo como Francia, Alemania y Estados Unidos, tras el análisis de dichos factores empleando la matriz POAM se obtuvo, que el mercado meta para la comercialización del producto es Estados Unidos, a esto se puede añadir que con la segmentación de la ciudad, los neoyorquinos son quienes poseen un alto índice de poder adquisitivo de acuerdo a factores: demográficos, psicográficos, estilo de vida, uso del producto, beneficios y proceso de decisión de compra. Para conocer la oferta exportable de “La Corazonada” fue necesario la aplicación de una entrevista dirigida al propietario de la finca, donde se tiene una producción anual de 15.285 kilos, mismos que al ser transformados en café pergamino sufren una merma del 20%, cantidad inicial que es transformada a 12.228 kilogramos, los cuales se convierten en 35.964 bolsas anuales de café molido de 340 gr. A través del análisis FODA se determinó que la finca se encuentra en óptimas condiciones para la producción y comercialización de café arábigo molido, debido a que la geografía, suelos y clima le permiten fabricar un producto de calidad y es por esto que ha obtenido un certificado Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Finalmente, se puede adicionar que mediante el desarrollo del estudio económico fue posible comprobar la factibilidad y viabilidad que tiene la investigación, en donde se establece un valor neto de 37.009,89 USD, una tasa interna de retorno (TIR) de 16,31% y la razón costo beneficio tienen un valor de 1,2 lo que significa que el proyecto es rentable y el periodo de recuperación es de 2 años y 3 meses.es
dc.identifier.citationCEYNI-550es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1426
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.titleDiversificación de mercados internacionales de café molido de la Finca La Corazonada provincia de Imbabura para el fomento de las exportacioneses
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
550- CUASQUER LEYDI- IZA JUSMERY.pdf
Tamaño:
6.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020