El arte en madera como recurso turístico de la parroquia San Antonio de Ibarra y su aporte al desarrollo del turismo cultura
dc.contributor.author | Guerrero Escobar, Erika Johana | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T16:45:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T16:45:34Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se inicia a partir del análisis del arte en madera como recurso turístico de la parroquia San Antonio de Ibarra y su aporte al desarrollo del turismo cultural en el año 2021, los objetivos de esta investigación están orientados principalmente a analizar el aporte que tiene el arte en madera como recurso turístico para el aprovechamiento en el desarrollo del turismo cultural de la parroquia San Antonio de Ibarra; para ello se utilizó la metodología de carácter cualitativo, orientada en una investigación de tipo descriptiva, documental y de campo, para la variable independiente la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario semi estructurado, del mismo modo en la variable dependiente se utilizaron las técnicas de análisis documental, encuesta, y entrevista; como instrumentos se utilizaron, una encuesta estructurada y una entrevista semi estructurada. Los resultados obtenidos en la investigación a través del instrumento aplicado a turistas y visitantes señalan que se sienten motivados por realizar turismo cultural y turismo de compras; en el instrumento aplicado a técnicos en el área turística de los GAD’s provincial, cantonal y parroquial señalan que realizan proyectos vinculados a la actividad artesanal para su fortalecimiento y protección del conocimiento artesanal; a través del instrumento dirigido a los residentes de San Antonio se determinó que son importantes las actividades culturales debido a que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural; y en la entrevista dirigida a los artesanos se identificó que sus conocimientos fueron adquiridos en el Instituto de Artes Daniel Reyes y en sus hogares a través de la enseñanza de sus padres, de igual manera se determinó que la actividad artesanal sí aporta al desarrollo del turismo cultural, debido a que los visitantes se sienten motivados por la realización del turismo cultural y la adquisición de artesanías en madera. | es |
dc.identifier.citation | ETE-425 | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1548 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UPEC | es |
dc.subject | Arte en madera, recurso turístico, desarrollo del turismo cultural | es |
dc.title | El arte en madera como recurso turístico de la parroquia San Antonio de Ibarra y su aporte al desarrollo del turismo cultura | es |
dc.type | Thesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 425- GUERRERO ESCOBAR ERIKA JOHANA.pdf
- Tamaño:
- 3.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: