Comercialización de la uvilla (Physalís Peruviana) cultivada en la Provincia del Carchi y la demanda requerida en el mercado Holandés

dc.contributor.advisorSanipatín Ponce, Luis
dc.contributor.authorGuerra Paucar, Jairo Danilo
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-06T22:47:13Z
dc.date.available2014-08-06T22:47:13Z
dc.date.created2013-11-13
dc.date.issued2014-08-06
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basa en la necesidad de explorar un nuevo mercado para la producción de uvilla existente en el Carchi, que permita determinar la forma más acertada de comercialización para este tipo de frutas exóticas, de manera que se procure cubrir parte de la demanda efectiva en el mercado Holandés. Para la ejecución de este estudio se consideró la situación real de los productores, permitiendo determinar los requerimientos económicos, físicos y logísticos necesarios para introducir este producto en mercados extranjeros. La producción de uvilla se ha incrementado progresivamente en un 22% entre el periodo 2007 – 2012, esto se debe a que cada vez los agricultores observan como una mejor oportunidad la venta de la fruta, tanto en el mercado local y con la expectativa en el mercado exterior, es así que la oferta exportable de uvilla desde la Provincia del Carchi para el intervalo de tiempo 2012 – 2017 es del 8%. Un factor determinante para la comercialización de la uvilla, es la demanda efectiva de la fruta exótica en Holanda, específicamente en la ciudad de Rotterdam considerado para el proyecto como un mercado meta, en donde los consumidores potenciales son las personas mayores de 65 años, hogares unipersonales y los jóvenes. Realizado el trabajo de investigación, se ha identificado a dos empresas importadoras de frutas frescas; The Greenery que opera en el mercado holandés y Fresh del Monte que realiza su actividad comercial en toda Europa. El precio final de la caja de uvilla de 1,4kg. que contiene 9 canastillas plásticas de 160gr. será de 4.90 dólares en el país de destino. Finalmente mediante el estudio financiero se obtuvo un VAN positivo de 46.623 en el cuarto año de operación, un TIR del 22,96% y con una inversión inicial de 79.059 USD.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.identifier.other155es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/107
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.subjectDEMANDAes
dc.titleComercialización de la uvilla (Physalís Peruviana) cultivada en la Provincia del Carchi y la demanda requerida en el mercado Holandéses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
155 COMERCIALIZACIÒN DE LA UVILLA ( PHYSALIS PERUVIANA) CULTIVADA EN LA PROVINCIA DEL CARCHI Y LA DEMANDA REQUERIDA EN EL MERCADO HOLANDÉS - GUERRA PAUCAR, JAIRO DANILO.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
COMERCIALIZACIÒN DE LA UVILLA

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020