Gestión Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán y su incidencia en la infraestructura urbana en función de los derechos de las personas con discapacidad

dc.contributor.advisorMarín Pérez, Ángel Antonio
dc.contributor.authorCerón Carpio, Keila Estefanía
dc.contributor.authorSegovia Llore, Katherine Gabriela
dc.date.accessioned2025-11-25T21:03:51Z
dc.date.available2025-11-25T21:03:51Z
dc.date.issued2025-11-25
dc.description.abstractEn la actualidad existe un creciente interés por el estudio de la inclusión social y el acceso de todos a los espacios públicos, ya que los derechos de las personas con discapacidad son cada vez más reconocidos. El objetivo fue analizar la Gestión Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán y su incidencia en la infraestructura urbana, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Como materiales y métodos se utilizó en el enfoque mixto, apoyado en los tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva, de campo y bibliográfica. Se utilizaron técnicas como la encuesta y entrevista, con instrumentos como cuestionario que se aplicó a un total de 302 personas con discapacidad y guía de entrevista aplicada a actores sociales de la ciudad. Como resultado se obtuvo que la gestión del GAD Municipal de Tulcán presenta limitaciones estructurales en su articulación interinstitucional, planificación y control del cumplimiento normativo de accesibilidad urbana ya que la implementación efectiva de estas directrices aún es parcial y depende de iniciativas aisladas más que de una estrategia consolidada, ya que el 55% de encuestados señaló que los proyectos se concentran en sectores periféricos, descuidando el centro urbano donde se encuentran los principales servicios públicos, indicando una gestión poco equitativa desconectada de necesidades reales. En conclusión, existe una relación directa entre la debilidad en la gestión pública y la inadecuada infraestructura urbana para personas con discapacidad, ya que la falta de planificación con enfoque inclusivo, desconocimiento técnico de los funcionarios o la ausencia de asignación presupuestaria han generado espacios públicos excluyentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent117 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3082
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGestión pública, infraestructura urbana, personas con discapacidad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleGestión Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán y su incidencia en la infraestructura urbana en función de los derechos de las personas con discapacidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciada en Administración Pública

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
348- Cerón Keila-Segovia Katherin.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020