Gestión de Riesgos implementada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán, y su incidencia en la reducción de desastres naturales en el cantón Tulcán 2019-2023
Fecha
2025-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El presente estudio analiza la incidencia de la gestión de riesgos implementada por
el GADM de Tulcán en la reducción de desastres naturales entre 2019 y 2023. El
objetivo principal fue evaluar la efectividad de las acciones del GADM en la
mitigación de riesgos y en la protección de la población frente a amenazas naturales.
Se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos (encuestas
aplicadas a 383 ciudadanos) y cualitativos (entrevistas a funcionarios y revisión
documental). Se aplicaron los métodos sintético, analítico y deductivo para analizar
tanto evidencias particulares como teorías generales sobre la gestión de riesgos. Las
dimensiones evaluadas incluyeron análisis de riesgos, fortalecimiento de
capacidades, respuesta a emergencias, manejo de desastres, planes institucionales,
coordinación interinstitucional y percepción ciudadana. Los resultados revelan que,
aunque el GADM ha implementado acciones importantes como simulacros,
señalización, sistemas de alerta temprana y planes de reforestación, existen
debilidades significativas en la participación ciudadana, difusión de información,
cobertura de ayudas humanitarias y preparación integral ante múltiples amenazas.
La mayoría de ciudadanos encuestados considera que las inspecciones de riesgo y
la entrega de ayudas no son regulares ni ampliamente accesibles. Sin embargo, se
observa una baja mortalidad y una disminución en la afectación directa por
desastres, lo que sugiere cierto impacto positivo. En conclusión, la gestión de riesgos
del GADM de Tulcán ha contribuido parcialmente a la reducción del riesgo de
desastres, aunque requiere mejoras estructurales en planificación, comunicación y
participación comunitaria para garantizar una mayor resiliencia frente a eventos
naturales.
Descripción
Palabras clave
Gestión de Riesgos, Reducción de Desastres, Gobierno Local, Amenazas Naturales, Resiliencia Comunitaria