Calibración el Índice de Calidad del Agua (ICA), Mediante Análisis Estadístico de las Propiedades Fisicoquímicas en la Red Hidrológica de la Provincia de Morona Santiago para la Evaluación de la Calidad Ambiental
dc.contributor.advisor | Méndez Zambrano, Patricio Vladimir | |
dc.contributor.author | Tierra Pérez, Luis Patricio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T20:24:22Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T20:24:22Z | |
dc.date.issued | 2025-08-21 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada en la provincia de Morona Santiago tuvo como objetivo calibrar el Índice de Calidad del Agua (ICA) mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos clave, con el fin de proporcionar una evaluación precisa de la calidad del agua en la región. Se evaluaron parámetros como el pH, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, coliformes fecales, y sólidos totales. Utilizando técnicas estadísticas como el Análisis de Componentes Principales (PCA) y el análisis de clústeres, se logró identificar los factores más relevantes que influyen en la calidad del agua y agrupar los puntos de muestreo según sus características fisicoquímicas. Los resultados indicaron que los niveles elevados de coliformes fecales es de 0,11 % y fosfatos de 0,53% de los pesos totales, superaron los límites establecidos por las normativas ambientales, lo que refleja una fuerte influencia de las actividades humanas, particularmente la agricultura y la deficiente gestión de aguas residuales en varias zonas de la provincia. Estos dos parámetros fueron identificados como los principales indicadores de contaminación en la región, debido a la relación directa con el uso intensivo de fertilizantes y la falta de tratamiento adecuado de desechos orgánicos. El oxígeno disuelto mostró variaciones, con niveles adecuados en algunas áreas y críticos en otras, lo que afecta la biodiversidad acuática. La calibración del ICA ajustó los pesos de los parámetros para reflejar con mayor precisión las condiciones locales del agua, proporcionando una herramienta más confiable para la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos. La investigación concluye que es fundamental implementar un sistema de monitoreo continuo y mejorar la infraestructura de saneamiento en la región para mitigar los impactos negativos en la calidad del agua, preservar los ecosistemas acuáticos y garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos, especialmente en zonas vulnerables a la contaminación agrícola. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 112 páginas | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2936 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral" | |
dc.publisher.country | EC | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Índice de calidad del agua, Calibrar, Parámetros Fisicoquímicos, Técnicas Estadísticas, Indicadores | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 | |
dc.title | Calibración el Índice de Calidad del Agua (ICA), Mediante Análisis Estadístico de las Propiedades Fisicoquímicas en la Red Hidrológica de la Provincia de Morona Santiago para la Evaluación de la Calidad Ambiental | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
thesis.degree.discipline | MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA APLICADA | |
thesis.degree.grantor | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | |
thesis.degree.name | Magister en Estadística Aplicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 012- Tierra Pérez Luis Patricio.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: