Evaluación de insecticidas en la infestación de Bactericera cockerelli según la etapa fenológica de la papa ( Solanum tuberosum ) en el cantón Bolívar, provincia del Carchi.

Fecha

2021-04-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UPEC

Resumen

El cultivo de papa Solanum tuberosum, va en constante crecimiento a lo largo de los años en las provincias de la sierra en el Ecuador, pero hoy en día muchos de los cultivos de papas han sido afectados por un psilido, llamado Paratrioza (Bactericera cockerelli); la cual, es responsable de transmitir la bacteria patogénica a Candidatus Liberibacter solanacearum. La investigación se desarrolló con el objetivo de probar la aleatorización y veces de aplicaciones de los insecticidas para el control en contra de la infestación de Paratrioza, para lo cual se diseñó un ensayo con un diseño experimental de bloques completamente al azar, en los cuales se dieron tratamientos de 3, 6, 9 y 4 aplicaciones de insecticidas de forma aleatoria de acuerdo a su modo de acción. Se midieron variables tales como: Infestación de huevos, ninfas y adultos de la plaga; su incidencia y el rendimiento de la cosecha de papa. Tras el análisis estadístico no se pudo determinar diferencias estadísticas en la variables de infestación de huevos y adultos y en rendimiento de la cosecha de papa, pero si en la infestación de ninfas, en la toma de muestras de la cuarta aplicación con una media de 1,08 ninfa por planta en el tratamiento 5 con rango A y con una media 1,62 ninfa por planta en el tratamiento 2 con rango B; así mismo, en la toma de muestras de la séptima aplicación con una media de 0,82 ninfa por planta en el tratamiento 3 con rango A y con una media 1,54 ninfa por planta en el tratamiento 2 con rango B. También en la variable incidencia de la plaga se determinaron diferencias estadísticas, dando como resultado que en tratamiento 3 tuvo menor afectación con el 16% y de mayor afectación el tratamiento 5 con el 38,67% de plantas cultivadas. Se concluyó que el tratamiento 3 con 9 aplicaciones, fue el que tuvo mejor control ante la plaga, ya que tuvo menor incidencia de la plaga y aunque en el rendimiento de la cosecha de papa no hubo diferencias estadísticas se pudo observar una mejor cantidad en la cosecha.

Descripción

A nivel mundial en un año se producen 290 millones de toneladas (t), cultivándose alrededor de 13.85 millones de hectáreas (ha) (Román & Hurtado, 2002). Es usada en la industria en Europa para la producción de wisky, vodka, almidón y así mismo como para comidas rápidas y chips. La papa (Solanum tuberosum) según Pumisacho y Velásquez (2009), es originaria de América del Sur y se la cultiva hace cuatro mil años aproximadamente y formaba parte de la alimentación de los incas. Es el cuarto cultivo sembrado en más de 100 países y es el alimento básico de los países desarrollados.

Palabras clave

papa, paratrioza, Bactericera cockerelli, insecticidas, Candidatus Liberibacter solanacearum.

Citación

EDIA-386
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020