Saberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe

dc.contributor.advisorGuevara Rosero, Jairo Mauricio
dc.contributor.authorPujota Cuascota, Verónica Gabriela
dc.date.accessioned2025-03-06T16:08:26Z
dc.date.available2025-03-06T16:08:26Z
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar como los saberes ancestrales aportan al turismo cultural en la Parroquia de San José de Ayora, Cantón Cayambe. La metodología utilizada fue con enfoque cualitativo, debido a que se priorizó la obtención de información a partir de fuentes primarias. Para ello, se utilizó distintos tipos de investigación como: etnográfica y descriptiva, entre las técnicas e instrumentos utilizados fueron las entrevistas, encuestas, y fichas de observación. Se entrevistaron a los presidentes de las comunidades y del Gobierno Autónomo Descentralizado de San José de Ayora para identificar los saberes ancestrales, las encuestas se realizaron a los pobladores de la parroquia para estar al tanto de las percepciones que tienen sobre el turismo cultural y a los turistas para conocer su experiencia al momento de visitar la parroquia, además se utilizó la ficha de observación con el fin de evaluar varios elementos del turismo cultural y facilitar el análisis para conocer el estado actual en el que se encuentra. Finalmente se concluye al conocer que la parroquia cuenta con 20 saberes ancestrales que forman parte de su identidad cultural, además de indicar la situación actual del turismo cultural en la parroquia como buena, en cuanto a infraestructura y servicios según la perspectiva del presidente del GAD parroquial y del autor, pero percibida como regular en la experiencia y percepción de los turistas y pobladores. Por otra parte, el análisis realizado permitió conocer que los saberes ancestrales aportan significativamente al turismo cultural y también en el aspecto social, económico y ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2730
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSaberes ancestrales, turismo cultural, identidad cultural.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.titleSaberes Ancestrales y Turismo Cultural en la Parroquia San José de Ayora, Cantón Cayambe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE TURISMO
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciada en Turismo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
473- PUJOTA CUASCOTA VERÓNICA GABRIELA.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020