Producción de hongos gourmet (Pleurotus ostreatus jacq.) con el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos en el Centro experimental San Francisco de la UPEC

dc.contributor.advisorOrtiz Tirado, Paúl Santiago
dc.contributor.authorMejía Cuasquer, Vanessa Ximena
dc.date.accessioned2025-01-24T21:13:57Z
dc.date.available2025-01-24T21:13:57Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue producir hongos ostra (Pleurotus ostreatus Jacq.) mediante el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos en el “Centro Experimental San Francisco. Se empleó un diseño completo al azar (DCA), constituido de 8 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: fundas contaminadas, tiempo de corrida del micelio (días), días a la formación de primordios, peso a la cosecha (gr), ancho colonias (cm), número de colonias maduras, número de carpóforos, largo del tallo (cm), días a la cosecha y análisis de costo/beneficio. El análisis estadístico se realizó en el software Infostat 2020, aplicando un análisis de varianza y pruebas de Duncan al 5%, Shapiro-Wilks y Kruskal Wallis. Los mejores resultados se obtuvieron en el T1, T7 Y T8 en fundas contaminadas en donde no se registró ninguna contaminación, en el tiempo de corrida del micelio y días a la formación de primordios se observó los mejores resultados en el T2 con valores de 19.22 y 6.92 días respectivamente. Para el peso a la cosecha y ancho de colonias se obtuvo el mejor desempeño en el T1 con valores de 135.99 gr y 10.22 cm respectivamente, Se obtuvo los mejores resultados en el peso total de la cosecha 1 y cosecha 2 en el T1 y T2 con valores de 272.00 gr y 262.16 gr respectivamente; en cuanto al número de colonias maduras se mostraron los mejores resultados en el T6 con un valor de 2.16 colonias, el T2 mostró los mejores resultados en el número de carpóforos con un valor de 11.14 carpóforos; en el largo del tallo destaca el T5 con un valor de 4.89 cm. El T3 tuvo el mejor desempeño en días a la cosecha en 5.87 días y en el análisis costo/beneficio el T1 sobresalió con un beneficio directo de 1.51 dólares por cada dólar invertido.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent78 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2676
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectResiduos lignocelulósicos, micelio, primordios, carpóforos
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
dc.titleProducción de hongos gourmet (Pleurotus ostreatus jacq.) con el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos en el Centro experimental San Francisco de la UPEC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE AGROPECUARIA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniera en Agropecuaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
531- MEJÍA CUASQUER VANESSA XIMENA.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020