Logística inversa y procesos de producción en la microempresa “Quesería la Delicia”
Fecha
2023-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC
Resumen
La presente investigación pretende proporcionar información relevante acerca de
los beneficios relacionados con la adaptación de la logística inversa, brindando
nuevas oportunidades para el mejoramiento en el proceso de producción de la
microempresa “Quesería la Delicia”, como también recomendando la
adaptabilidad y cumplimiento de la normativa ambiental en el procedimiento de los
residuos generados, favoreciendo su crecimiento competitivo. En este contexto se
estableció el objetivo de analizar la incidencia de la logística inversa en la gestión de
residuos generados por la microempresa, para ello se utilizó diferentes métodos de
estudios los cuales contribuyeron en la obtención de resultados eficaces, tomando
en cuenta que, la entrevista profunda, la observación y recolección del material
bibliográfico, fueron las técnicas principales para la valoración de la investigación,
que permitieron caracterizar el diagnóstico de la situación actual a través del estudio
de tiempos y movimientos que se registró mediante diagramas que representan
sucesión como el flujograma, cursograma analítico, fichas técnicas de
caracterización de procesos y el porcentaje de participación de actividades en
tiempo de las operaciones, inspecciones, transporte, espera y almacenamiento de
la producción del queso mozzarella; esta aplicabilidad permitió constatar la
generación del gran volumen de suero lácteo que no ha sido aprovechado por la
microempresa, verificándose que del total de leche que ingresa para la elaboración
de quesos, el 82.10 % es generado como suero para ser desechado; es así que nace
la propuesta enfatizada en aplicar la logística inversa en la reutilización del suero
lácteo, de esta manera se plantean 4 opciones de reutilización tales como: la
comercialización entre 1.5, 2 y 3 centavos de dólar el litro, la elaboración del ácido
cítrico mediante la fermentación del suero, una nueva línea de producción basaba
en la fabricación requesón y el tratamiento adecuado del residuo previo al desecho.
Descripción
E011-B2-30
Palabras clave
Logística inversa, procesos de producción, suero lácteo, reutilización y residuo.
Citación
LOG-089