La promoción de los recursos turísticos culturales del cantón Montúfar y la afluencia de turistas

dc.contributor.authorPusdá Huertas, Jéssica Catalina
dc.date.accessioned2021-06-24T16:35:12Z
dc.date.available2021-06-24T16:35:12Z
dc.date.issued2020-03
dc.descriptionEl turismo va de la mano con la información, es por ello que el presente trabajo investigativo trata sobre la promoción de los recursos turísticos culturales del cantón Montúfar y la afluencia de turistas. En cierta parte la promoción es esencial para que el turista pueda emprender su viaje y descubrir el mundo cultural a través de la información difundida por los diferentes medios de comunicación. El problema es que el cantón no cuenta con un plan de promoción, por lo que existe una limitada promoción, tampoco hay un medio adecuado para dar a conocer todos los recursos turísticos culturales, provocando desconocimiento por parte de los turistas, de esta manera genera una baja afluencia turística en el cantón Montúfar.es
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo general analizar la promoción de los recursos turísticos culturales del cantón Montúfar, para el fomento de la afluencia de turistas. Primeramente, se realizó una contextualización teórica en base a documentación confiable de fuentes primarias y secundarias sobre la promoción turística y la afluencia para aclarar conceptos. Este método ayudó a identificar los criterios sobre las dos variables para posteriormente diseñar instrumentos para recolectar información en base a lo teórico. A continuación, se realizó un proceso de acercamiento con los turistas y personal técnico en turismo, encargados de los recursos turísticos culturales y, a su vez, se procedió a realizar las encuestas y entrevistas y fichas de registro que permitieron recabar información. De acuerdo al trabajo investigativo se pudo concluir que el GAD municipal de Montúfar utiliza las ferias de exposición como un medio publicitario, por lo que no se ha tenido un resultado adecuado, ya que el número de visitantes no es mayoritario. Mediante la encuesta a turistas y visitantes, se determinó que el medio de promoción óptimo, son las redes sociales con un porcentaje del 75%, representando las tres cuartas partes, ya que hoy en día son las más usadas a nivel mundial. Por otra parte, con los resultados obtenidos de la encuesta se logró determinar a través de la prueba de chi-cuadrado, que la promoción de los recursos turísticos culturales si inciden en el turismo cultural, ya que se puede concluir que existe una relación entre las dos variables investigativas. Por ello, se considera que todas las acciones deberían encaminarse al desarrollo del cantón mediante una adecuada promoción de la parte cultural.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/940
dc.language.isoeses
dc.subjectPromoción, recursos turísticos culturales, redes sociales, afluencia de turistas, Montúfar.es
dc.titleLa promoción de los recursos turísticos culturales del cantón Montúfar y la afluencia de turistases
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
360- PUDÁ HUERTAS JESSICA CATALINA.pdf
Tamaño:
791.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020