Análisis de las variables socioeconómicas que influyen en el capital de trabajo de las MIPYMES productoras de derivados lácteos de la Provincia del Carchi”

Fecha

2018-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Resumen

Esta investigación tiene como propósito analizar las variables socioeconómicas y su incidencia en los componentes del capital de trabajo que manejan las Mipymes productoras de quesos, haciendo uso de varias fuentes de información para su comprensión. La investigación emplea el enfoque cuantitativo, hace uso de la investigación descriptiva para representar características de las variables; analítica, para examinar la estructura del capital de trabajo; de campo para obtener información primaria de los productores y correlacional que determina la relación que presentan las dimensiones socioeconómicas sobre el capital. Una vez obtenida la base de datos proporcionada por el Ministerio de la Productividad, MIPRO, se procedió a realizar un censo aplicado a un total de 25 propietarios de Mipymes, a quienes se les aplico la encuesta. Luego de haber obtenido los resultados se analizó las variables socioeconómicas – PIB, Inflación, desempleo y educación – y el capital de trabajo para establecer si hay reciprocidad. Los resultados muestran, que las variables socioeconómicas influyen en el capital de trabajo, el PIB lo afecta porque actualmente no adecuan tecnología, ni capital humano. La inflación presenta relación porque a medida que este indicador aumenta, los propietarios deben destinar más recursos a su actividad. El desempleo influye en el capital, derivado del bajo consumo, reducción de ventas y precios bajos. La educación también presenta relación debido al desarrollo y la innovación que deberían tener las Mipymes, ya que entre mejor preparación y capacitación, habrá mayores ingresos por su valor agregado en productos. En definitiva, las variables socioeconómicas influyen directamente en la inversión realizada, según los datos obtenidos, en consideración es necesario capacitar a estas personas, para que se informen acerca de estos indicadores transcendentales y significativos, porque aportan a una mejora continua, optimización de recursos, cumplimiento de objetivos y toma de decisiones acertadas en su actividad productiva.

Descripción

Palabras clave

Capital de trabajo, Producto interno bruto, inflación, educación, desempleo

Citación

Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020