La difusión del valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble del sector urbano de la ciudad de San Gabriel y el desarrollo del turismo cultural

dc.contributor.authorTapie Cumbal, Manuela Elizabeth
dc.date.accessioned2018-05-28T15:12:40Z
dc.date.available2018-05-28T15:12:40Z
dc.date.issued2018-03-14
dc.description.abstractEn el año 1992 la ciudad de San Gabriel fue declarada Patrimonio Cultural Nacional debido a la fachada de sus casas es por ello que, el trabajo académico realizado tuvo el enfoque en la importancia de la difusión del valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble del sector urbano de la ciudad de San Gabriel y el desarrollo del turismo cultural. Entonces se tomó en cuenta los bienes patrimoniales como, La Casa Cuasmal, La Casona Municipal, La Casa Museo, Casa de las Siete Puertas, Museo de las Artesanías, Museo Religioso Virgen de las Nieves, Iglesia Matriz y el Monumento Procerato del Trabajo, los cuales tiene un valor histórico que representan acontecimientos trascendentales en la historia de la ciudad. Debido a esto se tuvo la necesidad de difundir el valor histórico de cada uno de los lugares, con la finalidad de que la población de San Gabriel conozca la riqueza histórica y cultural que se encuentra en la ciudad, y sea consciente de que se debe conservar el patrimonio cultural tangible inmueble que poseen. Por lo tanto, se propuso determinar el medio de difusión adecuado para dar a conocer a los pobladores el valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble del sector, mismo que aporte al desarrollo del turismo cultural. Para cumplir con el objetivo se utilizaron técnicas de recolección de información como encuestas, entrevistas y fichas de registro, las cuales permitieron cumplir a cabalidad la idea propuesta. Una vez realizado el trabajo investigativo se concluyó que la televisión es el medio de difusión idóneo para trasmitir el valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble de la ciudad, mismo que permitirá a la población apropiarse del valor histórico que tiene cada uno de los bienes inmuebles contribuyendo así al desarrollo del turismo culturales
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/591
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHIes
dc.relation.ispartofseriesETE;326
dc.subjectDIFUSIÓN CULTURALes
dc.subjectpatrimonio tangiblees
dc.subjectturismo culturales
dc.subjectvalor historicoes
dc.titleLa difusión del valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble del sector urbano de la ciudad de San Gabriel y el desarrollo del turismo culturales
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
326 La difusión del valor histórico del patrimonio cultural tangible inmueble del sector urbano de la ciudad de San Gabriel.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020