Análisis de la competitividad del café ecuatoriano frente al colombiano, a partir del tipo de cambio peso –dólar

dc.contributor.authorFuel Castillo, Lendy Paola
dc.contributor.authorRecalde Madroñero, Verónica Shissell
dc.date.accessioned2019-06-10T15:32:34Z
dc.date.available2019-06-10T15:32:34Z
dc.date.issued2019-04
dc.description.abstractConociendo que Ecuador y Colombia son países productores y comercializadores de café, el mismo que es cultivado en 21 provincias de Ecuador y en 19 departamentos de Colombia, donde las variantes más predominantes son: robusta y arábigo, las cuales se exportan en diferentes presentaciones como: industrializado, soluble, en grano verde, molido y tostado, en sacos de 60kg. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la cadena productiva del café a nivel de la provincia del Carchi y el departamento de Nariño, se desarrolló investigación sobre análisis de la competitividad del café ecuatoriano, frente al colombiano, a partir del tipo de cambio peso-dólar en estas dos regiones. Para lo cual se diagnosticó los factores cualitativos del sector que permiten sintetizar estrategias que caracterizan la dinámica del sector café para mejorar su capacidad de competir a nivel nacional e internacional. La investigación se efectúo en base a la metodología de recolección de datos de diversas fuentes, se realizó la entrevista estructurada, y el diseño de modelos econométricos de regresión lineal múltiple, dando realce a la hipótesis que se orienta en conocer si la variable tipo de cambio afecta a la competitividad del sector cafetalero y por ende a la producción y exportación de este producto. Dicho lo anterior, los factores cualitativos que afectan al sector de Carchi y Nariño y que se presentan en las asociaciones cafeteras son: la falta de gestión interna y clima organizacional, en la producción: con los altos costos de insumos, cultivos ilícitos, plagas, clima y conocimiento del café, en la comercialización con: la competencia nacional, el contrabando, y canales de distribución. Así también, por medio del modelo se evidencio que las variables sacos de café, tipo de cambio peso- dólar y el precio internacional del café, influyen de manera significativa en las exportaciones de café a nivel de Ecuador y Colombia. La investigación ayuda a que los actores de la cadena de café de Carchi y Nariño adquieran una mejora para su producción, por medio del conocimiento del efecto que tiene el tipo de cambio en cada zona, y permitir que las próximas investigaciones tengan una base de datos confiable y eficaz.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/780
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.relation.ispartofseriesAEM;421
dc.subjectCompetitividades
dc.subjecttipo de cambioes
dc.subjectexportacioneses
dc.subjectcafées
dc.subjectzona frontera Ecuador- Colombiaes
dc.titleAnálisis de la competitividad del café ecuatoriano frente al colombiano, a partir del tipo de cambio peso –dólares
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
421 Análisis de la competitividad del café ecuatoriano frente al Colombiano, a partir del tipo de cambio peso - dólar.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020