Análisis de la transparencia de la información y su influencia en la percepción de los ciudadanos con la imagen del alcalde en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Montúfar periodo 2014 -2019

dc.contributor.authorBolaños Higuera, Estevan Román
dc.contributor.authorTulcán Mueses, Josselyn Andrea
dc.date.accessioned2023-12-09T00:35:12Z
dc.date.available2023-12-09T00:35:12Z
dc.date.issued2021-03-30
dc.description.abstractEl problema de la falta de información que poseen los habitantes con respecto alas acciones efectuadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar, da lugar a que la ciudadanía cree una perspectiva de la imagen subjetiva de la institución y funcionarios. Es por la anterior que se define que la transparencia y la imagen se encuentranfuertemente arraigadas, debido a que, en conjunto, son la estrategia perfecta para alcanzar y conservar e influir en la toma de decisiones en favor de la ciudadanía, de tal forma que logren crear una imagen política y al mismo tiempo transparente. Por tal motivo, la presente investigación desarrollada en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Montúfar periodo 2014-2019, tuvo el afán de conocer la transparencia de la información y como esta influye en la percepción de los ciudadanos frente la imagen de la autoridad en este caso del exalcalde Juan Acosta, aplicando la teoría y análisis con el estudio metodológico para esta realidad. Se analizó tres aspectos importantes tales como: la eficiencia de los medios decomunicación utilizadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar parapromover la transparencia; de la misma manera, se determina la percepción que tienenlos ciudadanos sobre la imagen del exalcalde y los factores que influyen en la percepción ciudadana con respecto a la transparencia. Para esto se efectuó un análisisestadístico para comprobar de forma cuantitativa y cualitativa el problema planteado; de manera análoga, se hizo uso de encuestas aplicadas a la ciudadanía conjuntamentecon entrevistas a los funcionarios públicos de la institución; para exponer datos concretos sobre la transparencia de la información realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar y sobre la percepción de los involucrados. Finalmente, después de haber recabado toda la información concerniente a la transparencia de la información y su influencia en la percepción de los ciudadanos, con la imagen del exalcalde, se concluye de forma general que, la administración utiliza medios de comunicación por los cuales la población no siente un mayor apego,lo que impide se transparente la información; además, la perspectiva de la ciudadaníafrente a la imagen del exalcalde se determina como negativa y poco transparente.es_ES
dc.identifier.citationAP-88es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2059
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectTransparencia, Información, Imagen Política, Percepción Ciudadana,Comunicación Política.es_ES
dc.titleAnálisis de la transparencia de la información y su influencia en la percepción de los ciudadanos con la imagen del alcalde en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Montúfar periodo 2014 -2019es_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
088- BOLAÑOS ESTEVAN- TULCÁN JOSSELYN.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de tirulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020