Evaluación de la situación epidemiológica de Brucelosis bovina (Brucella abortus) en la frontera Ecuador – Colombia (El Carmelo y La Victoria)
Fecha
2025-07-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
Para evaluar la situación epidemiológica de brucelosis bovina en la frontera ecuatoriano - colombiana en El Carmelo y La Victoria respectivamente se realizó una
investigación en la que se realizó el diagnóstico de brucelosis bovina (Brucella abortus) en leche en Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) de las dos
localidades (N=110) mediante la prueba de fluorescencia polarizada en leche (FPA Milk). Además, se aplicó un cuestionario estructurado por medio de una entrevista directamente a los ganaderos, para identificar los factores de riesgo. De las UPAs positivas se procedió a tomar una muestra sanguínea de cada animal en lactancia (N=380), la cual fue analizada mediante la prueba de fluorescencia polarizada en suero (FPA). Los resultados permitieron determinar una prevalencia de 16.36% (9/55 UPAS) y 18.18% (10/55 UPAS) en El Carmelo (Ecuador) y en La Victoria (Colombia) respectivamente. En animales se determinó una seroprevalencia del 8.94% (17/190 animales) en El Carmelo (Ecuador) y en La Victoria (Colombia) se obtuvo una seroprevalencia del 10% (19/190 animales). Los factores de riesgo identificados asociados a la enfermedad en las dos zonas de estudio fueron: la presencia de otras especies animales, la procedencia de animales de reemplazo, la no cuarentena, procedencia del agua de bebida, el no manejo de desechos orgánicos, el contacto animal con otros hatos, la falta de asesoramiento profesional, no tener un lugar específico para las pariciones, la falta de desinfección de parideras, ocurrencia de abortos, no manejo de tejidos abortados, y la no vacunación de los animales.
Además, existe variación de respuestas en que un factor puede o no ser un riesgo dependiendo de la zona, como son: la no aplicación de normas de bioseguridad, la asistencia de los animales a ferias, la falta de conocimiento sobre la enfermedad, y la no eficacia de programas de control para la brucelosis bovina. Al comparar los resultados obtenidos en prevalencia y factores de riesgo se llega a la conclusión que la situación epidemiológica de la brucelosis bovina en la zona fronteriza de El Carmelo y La Victoria, en Ecuador y Colombia respectivamente, son similares.
Descripción
Palabras clave
Brucelosis bovina, factor de riesgo, seroprevalencia, epidemiología.