Evaluación de una dieta a base de harina de yuca (Manihot esculenta) y de alfalfa (Medicago sativa) en un balanceado para la alimentación de cuyes (Cavia aperea porcellus, L.) en la etapa de engorde

dc.contributor.authorPaillacho Sánchez, Wilson Rubén
dc.date.accessioned2018-05-28T14:09:06Z
dc.date.available2018-05-28T14:09:06Z
dc.date.issued2017-02-22
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como fin evaluar una dieta a base de harina de yuca (Manihot esculenta) y de alfalfa (Medicago sativa) en un balanceado para la alimentación de cuyes (Cavia aperea porcellus, L.) en la etapa de engorde. La inclusión de harina de yuca y alfalfa, fueron en dosis de 0%, 5% y 10%. Se emplearon 120 cuyes Tipo A de 15 días de nacidos. Se conformaron 9 dietas balanceadas como tratamientos comparados con un testigos el absoluto dando un total de 10 tratamientos con 4 repeticiones, distribuidos bajo un diseño de bloques completamente al azar que se manejaron en jaulas de 1 x 0,50 x 0,50 m. Cada unidad experimental estuvo conformada por tres cuyes. Se empleó la prueba de ADEVA y prueba de Tukey al 5% para determinar rangos y diferencias estadísticas. Las variables a estudiarse en esta investigación fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento a la canal y análisis económico. En la ganancia de peso al final de experimento no se obtuvieron diferencias estadísticas entre los tratamientos con las dietas preparadas ya que se encontraban en un mismo rango estadístico, excepto con el T10 (Testigo absoluto) que fue el que menor ganancia de peso obtuvo el T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8 y T9 fueron similares estadísticamente y demostraron que no necesariamente con la inclusión de la harina de yuca y alfalfa en la dieta existiera influencia en la ganancia de peso, esto ya que con las materias primas utilizadas se cumplió con los requerimientos nutricionales de los cuyes. En el consumo de alimento se obtuvieron diferencias estadísticas entre todos los tratamientos en estudio pero el que se diferenció estadísticamente fue el T9 (10% de yuca y 10% de alfalfa) con un promedio de 4168,25 g de alimento, lo que demuestra que la inclusión de harina de yuca y alfalfa influyo en el consumo de la dieta preparada.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/567
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHIes
dc.relation.ispartofseriesEDIA;320
dc.subjectharina de yucaes
dc.subjectdietaes
dc.subjectevaluaciónes
dc.titleEvaluación de una dieta a base de harina de yuca (Manihot esculenta) y de alfalfa (Medicago sativa) en un balanceado para la alimentación de cuyes (Cavia aperea porcellus, L.) en la etapa de engordees
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
320 Evaluación de una dieta a base de harina de yuca.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020