“Análisis de la asociatividad y su relación con el sector de productores lácteos del Cantón Tulcán”

dc.contributor.authorTapia Castro, Anshela Cecilia
dc.date.accessioned2018-10-04T15:14:16Z
dc.date.available2018-10-04T15:14:16Z
dc.date.issued2018-04-11
dc.description.abstractEsta investigación surge con el fin de determinar la asociatividad como una ventaja competitiva para fortalecer las actividades productivas del sector lácteo del Cantón Tulcán; y a la vez determinar factores, percepciones y razones que impiden adaptarse a este mecanismo de cooperación interempresarial. Se escogió como objeto de estudio a los productores lácteos del Cantón Tulcán, identificados según la línea base del ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) 2016, que poseen el permiso de funcionamiento y están operando de manera legal. Se establece como objetivo general; analizar la asociatividad y su relación con el sector de productores lácteos del Cantón Tulcán y como objetivos específicos de la investigación: indagar teorías, postulados, conceptos y definiciones para fundamentar científicamente las variables de estudio, efectuar un diagnóstico de la situación actual de los productores lácteos, para considerar si se puede implementar cualquier forma de asociatividad y deducir los resultados obtenidos del diagnóstico para respaldar la idea a defender. Para alcanzar estos objetivos descritos se empleó la metodología cualitativa y diferentes tipos de investigación tales como; descriptiva, documental bibliográfica, exploratoria, no experimental y de campo; la recolección de datos se dio a través de la aplicación de las técnicas de entrevista y encuesta. A partir del análisis de la información recolectada, se determinó que la asociatividad mejorará la relación económica y comercial en el Sector Lácteo y su vinculación hacia el desarrollo de una cultura asociativa que permita mejorar sustancialmente la producción mediante redes empresariales, clúster, alianzas estratégicas, entre otros, y así enfrentar la competencia comercial, en mercados globalizados. Finalmente se formulan conclusiones y recomendaciones que se deja a consideración del sector lácteo del Cantón Tulcán como una alternativa de crecimiento empresarial y sostenibilidad en el mercado local, regional, nacional e internacional.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/635
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHIes
dc.relation.ispartofseries;374
dc.subjectAsociatividaes
dc.subjectClústeres
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.title“Análisis de la asociatividad y su relación con el sector de productores lácteos del Cantón Tulcán”es
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME DE INVESTIGACIÓN ANSHELA CECILIA TAPIA CASTRO.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020