Alternativas para la comercialización internacional de fertilizantes agrícolas de la empresa AGROCHULDE y el fomento a las exportaciones

dc.contributor.authorChulde Benavides, Michael Alexander
dc.date.accessioned2022-11-21T09:14:54Z
dc.date.available2022-11-21T09:14:54Z
dc.date.issued2022-09
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene el fin de analizar alternativas para la comercialización internacional del fertilizante inorgánico 𝐿𝐼𝐷𝐸𝑅𝐾+ de la empresa Comercial Agrícola y Veterinaria AGROCHULDE S.A para el fomento a las exportaciones, ubicada en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi; para el desarrollo se utilizó fuentes de información primaria y secundaria, de esta forma, se obtienen información verídica, mientras que, el uso de técnicas de investigación como la encuesta, entrevista y ficha de observación ayudó a conocer el campo de estudio, asi mismo, la realidad del sector. La investigación beneficia a la empresa, puesto que, obtendrán una guía para la internacionalización de su producto, además de, fomentar la exportación de productos no tradicionales. La situación actual en Sudamérica con respecto a la dependencia de fertilizantes ha provocado una oportunidad para la comercialización de este tipo de producto, adicional, tras la realización del estudio de mercado se pudo determinar a Colombia como mercado objetivo por sus altas oportunidades, demanda insatisfecha y la dependencia de los fertilizantes agrícolas importados. La ciudad de Ipiales – Colombia es el mercado meta para la exportación del producto 𝐿𝐼𝐷𝐸𝑅𝐾+, puesto que, es un fertilizante inorgánico de alto rendimiento para los cultivos, debido a, su mezcla de componentes fosfatados, potásicos y sulfatados; por lo mencionado, se determinó la ciudad tras un análisis de la matriz POAM, ya que las oportunidades son mayores que las amenazas. Adicional, el creciente incremento de la población ha generado una demanda mayor de productos alimenticios, por lo que, la producción requiere de mejor rendimiento para cubrir tal demanda, asi mismo, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que facilitan las exportaciones de bienes y servicios.es
dc.identifier.citationCEYNI-563es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1565
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectAlternativas de comercialización, exportaciones, importaciones, estrategias de comercialización internacional, análisis situacional, productos no tradicionales, sector agrícola, abono inorgánico, demanda insatisfecha y mercado objetivoes
dc.titleAlternativas para la comercialización internacional de fertilizantes agrícolas de la empresa AGROCHULDE y el fomento a las exportacioneses
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
563- CHULDE BENAVIDES MICHAEL ALEXANDER.pdf
Tamaño:
4.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020