Carrera de Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/56
Examinar
Examinando Carrera de Enfermería por Materia "ADOLESCENTES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Conocimientos prácticas y actitudes de los adolescentes del segundo año de bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Vicente Fierro en el año lectivo 2011 - 2012 sobre el uso de métodos anticonceptivo.(2014-08-08) Narváez Figueroa, Bethy Alexandra; Rivadeneira Vela, Erta Johana; Villarreal, Marlene; Enfermería; Universidad Politécnica Estatal del CarchiÍtem Acceso Abierto Determinantes sociales, económicos y culturales del aborto en adolescentes que acuden al hospital provincial Marco Vinicio Iza De La Ciudad De Nueva Loja en el periodo julio 2011(2014-08-08) Chiliquinga Ruiz, Sonia Guadalupe; Rojas Rodriguez, Diana Caterine; Benavides, Germania; Enfermería; Universidad Politécnica Estatal del CarchiÍtem Acceso Abierto Implementación de la estimulación prenatal en adolescentes gestantes que acuden al subcentro de salud sur de la ciudad de Tulcán provincia del Carchi durante el periodo de marzo a agosto del 2012(2014-08-08) Aguaiza Chamorro, Laura Elizabeth; Tapia López, Alejandra Concepción; Nazate, Zuly; Enfermería; Universidad Politécnica Estatal del CarchiEl desconocimiento de la estimulación prenatal en adolescentes embarazadas, influye en situaciones como miedo e inseguridad al traer un nuevo ser; por lo que la información, y educación y realización de terapias, contribuyen al beneficio de las madres y sus hijos por nacer. Es así que se obtuvo información documentada y estadística por parte del subcentro de salud sur de la ciudad de Tulcán y mediante la realización de una encuesta a mujeres adolescentes embarazadas que acuden a la institución. El objetivo fue determinar si las madres adolescentes tienen conocimiento sobre estimulación prenatal, lo que se refiere a los beneficios para el niño antes de su nacimiento, realizando un plan de intervención que permitió brindar estrategias de modificación que ayuden a estimular el vínculo padre-madre-hijo, e inculquen un ambiente seguro de amor y unión en la familia del bebé por llegar. La investigación fue de campo, de tipo analítica, transversal, aplicada y bibliográfica, en el periodo de marzo 2012 a agosto 2012. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario, aplicado por medio de la encuesta, con preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, dirigidas a las madres adolescentes. La mayoría de madres adolescentes no poseen un conocimiento básico sobre estimulación prenatal; se implementó por tal motivo una guía educativa sobre conocimientos de estimulación intrauterina, beneficios e importancia; la misma que se entregó a personal del sub centro de salud sur de Tulcán, para su utilización en las sesiones de estimulación.