Maestría en Comercio Exterior con Mención en Negocios Digitales y Comercio Justo
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3076
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto El Comercio electrónico como estrategia para la facilitación del comercio en las Mipymes de la ciudad de Ipiales(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-11-24) Latif Olmos, Soraya Amparo; Realpe Delgado, Beatriz OfeliaEsta investigación tiene como objetivo proponer estrategias de comercio electrónico como medidas para la facilitación del comercio en las MiPymes de la ciudad de Ipiales. Se utilizó un enfoque mixto, de tipo explicativo y correlacional. Se realizó una revisión documental sistemática, que consistió en el análisis de literatura académica, informes técnicos y la identificación de la población objetivo la cual se compone de 260 micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio de la ciudad de Ipiales, por otra parte, la observación estructurada, que permitió comprender dinámicas, prácticas y percepciones existentes en torno a la temática. Se aplicaron encuestas para conocer la infraestructura tecnológica, las regulaciones, políticas y regulaciones de comercio, los conocimientos y habilidades, los costos propios de la implementación y mantenimiento del e-commerce y el transporte y logística, y su influencia en las decisiones de realizar ventas en línea de las empresas. Se consideraron los costos al comercio electrónico e indicadores como los servicios de facilitación, la cooperación regional e internacional. La sistematización y el análisis estadístico de los resultados evidenciaron que el comercio electrónico presenta una adopción diferenciada según el tamaño de la empresa y que existe una marcada brecha digital que limita el potencial como facilitador del comercio. Se propone una estrategia que contribuya a la adopción de las nuevas tecnologías. Se concluye que las principales barreras y desafíos que enfrentan las empresas de Ipiales, para implementar el comercio electrónico radican en una infraestructura tecnológica deficiente y una conectividad limitada que se constituyen como limitantes para una adecuada facilitación del comercio, de allí la importancia de diseñar estrategias basadas en los intereses de los contextos.

