Impactos del turismo en el Lago San Pablo en el año 2023

Fecha

2025-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"

Resumen

Esta investigación analiza los impactos generados por el turismo en el Lago San Pablo durante el año 2023, identificando cuatro dimensiones principales: ambiental, social, económica y cultural. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, usando el método analítico e inductivo, aplicando encuestas dirigidas a pobladores de comunidades locales y entrevistas a los dos presidentes del GAD parroquial de San Pablo del Lago, del GAD parroquial de San Rafael de la Laguna y los prestadores de servicios turísticos. Para la aplicación de encuestas se utilizó la población finita para lo cual dio un total de 371 encuestas, las cuales fueron divididas para las 4 comunidades aledañas al lago. Para la tabulación de los resultados se utilizó el programa de Excel. Además, se aplicó la Matriz de Leopold para evaluar la relación causa-efecto de los impactos detectados. Los resultados destacan que los principales impactos son de carácter económico y positivos, ya que generan empleo e ingresos para las familias locales. Sin embargo, también se identificaron impactos negativos significativos en el ámbito ambiental, afectando al lago. En conclusión, el turismo en el Lago San Pablo tiene efectos predominantes en los ámbitos económico y ambiental.

Descripción

Palabras clave

Impactos, turismo, Lago San Pablo, Matriz de Leopold

Citación

Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020