Modelos de planificación de demanda para la eficiencia operativa en la cadena de suministros
Fecha
2025-10-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
En el presente trabajo se aplicó el estudio de diferentes modelos de planificación de la demanda en las industrias manufactureras de la ciudad de Quito (Textil, Química y Consumo Masivo). En cada industria se tomó una muestra de 60 datos históricos, utilizando códigos de programación en R Studio para la aplicación de diferentes modelos de pronóstico y el comparativo de cada uno de ellos. Mediante el uso de las medidas de error MAPE y RMSE se identificó el modelo de pronóstico que genera menor error. En la segunda etapa del proceso se realizó el cálculo de la precisión que genera el modelo seleccionado para cada tipo de
industria, así como también una prueba con el sesgo medio y el sesgo medio porcentual para validación de los resultados. Los modelos de pronóstico aplicados generan rangos de precisión menor al 80%, lo que incurre en excedentes y faltantes de inventario, que genera el pago de almacenamiento adicional y afectación al nivel de servicio respectivamente. Se concluye que se deben utilizar variables explicativas para mejorar la precisión de los resultados obtenidos. Se identifican los vínculos en la cadena de suministro, así como el aspecto en el que la precisión de la previsión influye. En la tercera etapa del proceso, se incluyen estrategias para mitigar el impacto en la eficiencia operativa, entre las cuales se abordan aspectos para ajustar el modelo de previsión, la optimización de procesos y los
indicadores clave de desempeño que contribuyen al monitoreo y control en la gestión de la cadena de suministro.
Descripción
Palabras clave
Pronósticos, precisión, eficiencia