El simbolismo cultural de las marcas del sector lácteo y su relación con la conexión marca yo en la provincia de Imbabura
Fecha
2025-09-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La presente investigación evidencia la manera en que el simbolismo cultural influye
en la conexión emocional entre los consumidores y las marcas en contextos
regionales, tomando como caso de estudio a Floralp, una marca del sector lácteo
en la provincia de Imbabura, Ecuador. El objetivo fue analizar la relación entre el
simbolismo cultural percibido y la conexión marca–yo, para determinar si los
elementos identitarios presentes en la marca fortalecen el vínculo con el consumidor.
Se aplicó un enfoque cuantitativo y una investigación de tipo correlacional, utilizando
una encuesta estructurada basada en escalas Likert a una muestra de 384
consumidores. El análisis incluyó estadística descriptiva, pruebas de confiabilidad y
regresión lineal. Los resultados revelaron una percepción positiva del simbolismo
cultural en la marca, con promedios superiores a 4,0 en ítems como “símbolo de la
provincia” e “ícono de la cultura de Imbabura”. La conexión marca–yo mostró un
promedio moderado (3,41), destacando el ítem “esta marca me sienta bien” (4,73).
La regresión evidenció una relación positiva y significativa entre ambas variables (R =
0,503; p = 0,000), confirmando que el simbolismo cultural influye directamente en la
construcción de vínculos emocionales con la marca. Se concluye que fortalecer los
elementos simbólicos y culturales en la comunicación de marca representa una
estrategia clave de fidelización. Se recomienda incorporar narrativas locales, íconos
territoriales y valores identitarios como parte integral del diseño y la estrategia de
branding.
Descripción
Palabras clave
imbolismo autoverificación, vínculo emocional.