El simbolismo cultural de las marcas del sector lácteo y su relación con la conexión marca yo en la provincia de Imbabura
dc.contributor.advisor | Paguay Chávez, Felix Wilmer | |
dc.contributor.author | Rodríguez Quisilema, Yojan Alejandro | |
dc.contributor.author | Vivas Rodríguez, Jorge Estiven | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T19:47:02Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T19:47:02Z | |
dc.date.issued | 2025-09-29 | |
dc.description.abstract | La presente investigación evidencia la manera en que el simbolismo cultural influye en la conexión emocional entre los consumidores y las marcas en contextos regionales, tomando como caso de estudio a Floralp, una marca del sector lácteo en la provincia de Imbabura, Ecuador. El objetivo fue analizar la relación entre el simbolismo cultural percibido y la conexión marca–yo, para determinar si los elementos identitarios presentes en la marca fortalecen el vínculo con el consumidor. Se aplicó un enfoque cuantitativo y una investigación de tipo correlacional, utilizando una encuesta estructurada basada en escalas Likert a una muestra de 384 consumidores. El análisis incluyó estadística descriptiva, pruebas de confiabilidad y regresión lineal. Los resultados revelaron una percepción positiva del simbolismo cultural en la marca, con promedios superiores a 4,0 en ítems como “símbolo de la provincia” e “ícono de la cultura de Imbabura”. La conexión marca–yo mostró un promedio moderado (3,41), destacando el ítem “esta marca me sienta bien” (4,73). La regresión evidenció una relación positiva y significativa entre ambas variables (R = 0,503; p = 0,000), confirmando que el simbolismo cultural influye directamente en la construcción de vínculos emocionales con la marca. Se concluye que fortalecer los elementos simbólicos y culturales en la comunicación de marca representa una estrategia clave de fidelización. Se recomienda incorporar narrativas locales, íconos territoriales y valores identitarios como parte integral del diseño y la estrategia de branding. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 124 páginas | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2984 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral" | |
dc.publisher.country | EC | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | imbolismo autoverificación, vínculo emocional. | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.title | El simbolismo cultural de las marcas del sector lácteo y su relación con la conexión marca yo en la provincia de Imbabura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
thesis.degree.discipline | CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | |
thesis.degree.grantor | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | |
thesis.degree.name | Licenciados en Administración de Empresas |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 704 - Rodríguez Yojan, Vivas Jorge.pdf
- Tamaño:
- 2.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: