Estrategias de interpretación turística y el turismo cultural en el Parque Arqueológico de Cochasquí

dc.contributor.advisorIturralde Vallejos, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorArevalo Imba, Jason Sebastian
dc.date.accessioned2025-05-05T15:43:54Z
dc.date.available2025-05-05T15:43:54Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractEn este estudio se ha tomado en cuenta a los métodos de interpretación desarrollados en el Parque Arqueológico de Investigación Científica Cochasquí. Este sitio se considera como un atractivo cultural importante del cantón Pedro Moncayo y se ha enfatizado en el interés de conocer las perspectivas y por medio de ello motivar a las mejoras que se requieren para fomentar el turismo cultural en futuras investigaciones. Por lo tanto, el objetivo principal del presente estudio consistió en analizar las estrategias de interpretación turística en el Parque Arqueológico Cochasquí y su contribución al fomento del turismo cultural. Se realizó un diagnóstico a las estrategias de interpretación que se han ido implementado a lo largo de los años, para ello se utilizó indicadores de evaluación establecidas como técnicas y principios de interpretación turística de Freeman Tilden y los indicadores de conservación la OMT (Organización Mundial de Turismo). Se utilizó un plan de desarrollo y levantamiento de información. Asimismo, se aplicó un Check list que permitió conocer que la información que se brinda, tanto por medio de los guías, es la más adecuada para el turista. Además, se logró recabar información mediante instrumentos de entrevistas para conocer el impacto que genera las estrategias de interpretación turística y el turismo cultural en base a la perspectiva que tiene el personal turístico del complejo. Finalmente, entre las estrategias que más impacto tuvieron y que se emplearon en los turistas, se sitúa con mucho valor a la interpretación realizada por los guías, ya que se determinó que el uso de la estrategia contribuye a la conservación de los bienes patrimoniales que mantiene el complejo, en cuanto a la interpretación realizada por los guías intérpretes, generan un óptimo impacto sobre el fomento del turismo cultural, sin embargo, las otras formas de interpretación turística como carteles, pictogramas, audios y folletos no han alcanzado a ser óptimas para contribuir al 100% al turismo cultural.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent118 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2818
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEstrategias de interpretación turística, Turismo cultural, Parque Arqueológico de Investigación Científica Cochasquí
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.titleEstrategias de interpretación turística y el turismo cultural en el Parque Arqueológico de Cochasquí
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE TURISMO
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AREVALO IMBA JASON SEBASTIÁN.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020