La cultura empresarial turística en la ciudad de Tulcán y sus fuentes de empleo en los profesionales en Turismo
Fecha
2021-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC
Resumen
La presente investigación surgió de la necesidad de analizar la cultura empresarial turística en
la ciudad de Tulcán y sus fuentes de empleo para los profesionales en Turismo en el año 2021.
Para la cual se aplicó métodos como la “teoría fundamentada” que fue propuesta por Barney
Glaser y Anselmo Strauss en la década de los 60, mismos que establecieron que se debe realizar
los estudios en el lugar de los hechos para descubrir los conceptos que allí convergen. Dicho
procedimiento va de la mano del modelo “bibliográfico” compuesto por un enfoque cualitativo
que compara teorías planteadas por autores que llevaron a cabo investigaciones similares a la
que se estudió.
Además, se elaboraron dos instrumentos los cuales fueron una lista de cotejo dirigida a los
propietarios de los 49 establecimientos de la ciudad de Tulcán que se encuentran ofertando
servicios complementarios a la actividad turística, en el que se obtuvo como resultado que estas
empresas no cuentan con una adecuada cultura empresarial turística, ya que se evaluó puntos
como la planificación, organización, dirección y control, logrando constatar con 435 respuestas
el incumplimiento de dichos parámetros, por otra parte, en el segundo instrumento se aplicó
una encuesta a un grupo de 89 graduados de la carrera de turismo y ecoturismo de la
Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en el cual se observó que el 85,4% de profesionales
no han recibido oportunidades laborales en los emprendimientos y entidades del sector turístico
de la ciudad.
Descripción
Palabras clave
Cultura empresarial turística, fuentes de empleo y profesionales de turismo
Citación
ETE-409