Efecto del ácido acetilsalicílico para activación de defensas en el cultivo de arveja (Pisum sativum), en el sector de Chapués, cantón Tulcán, Carchi – Ecuador’’

dc.contributor.advisorHerrera, David
dc.contributor.authorCindy Gabriela, Delgado Chamorro
dc.contributor.deparmentDesarrollo Integral Agropecuarioes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-11-14T20:42:55Z
dc.date.available2014-11-14T20:42:55Z
dc.date.created2014-07-02
dc.date.issued2014-11-14
dc.description.abstractPara evaluar el efecto del ácido acetilsalicílico (AAS) en la activación de defensas en el cultivo de arveja (Pisum sativum), variedad Santa Isabel de crecimiento indeterminado para controlar enfermedades fungosas: antracnosis (Colletotrichum pisi) y mildiu velloso (Peronospora pisi), se utilizaron diferentes dosis de AAS en: 1,5 ml/L; 2 ml/L y 2,5 ml/L de agua, versus un testigo químico y un absoluto. La frecuencia de aplicaciones fue de siete días después de iniciada la emergencia de las plantas de arveja. El experimento fue realizado en condiciones de campo abierto entre los meses de septiembre (2013) y febrero (2014) (época lluviosa), en el sector de Chapués, parroquia Urbina, provincia del Carchi, cantón Tulcán. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones dando un total de 20 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro del tallo, plantas en floración, número de brotes por planta, severidad de antracnosis y mildiu velloso, número de vainas por planta, rendimiento y relación costo – beneficio. El análisis de resultados determinó que el tratamiento T3 (ácido acetilsalicílico, dosis de 2.5 ml/L de agua) aplicado vía foliar en el cultivo de arveja, disminuye el porcentaje de severidad de Colletotrichum pisi y Peronospora pisi. Palabras claves: Cultivo de arveja, ácido acetilsalicílico, regulador de crecimiento, Antracnosis y Mildiu velloso.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent96es
dc.identifier.other199es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/240
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCULTIVOes
dc.titleEfecto del ácido acetilsalicílico para activación de defensas en el cultivo de arveja (Pisum sativum), en el sector de Chapués, cantón Tulcán, Carchi – Ecuador’’es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
199 EFECTO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PARA ACTIVACIÓN DE DEFENSAS EN EL CULTIVO DE ARVEJA (PISUM SATIVUM), EN EL SECTOR DE CHAPUÉS, CANTÓN TULCÁN, CARCHI ECUADOR.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
EFECTO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PARA ACTIVACIÓN DE DEFENSAS EN EL CULTIVO DE ARVEJA (PISUM SATIVUM), EN EL SECTOR DE CHAPUÉS, CANTÓN TULCÁN, CARCHI ECUADOR
Cargando...
Miniatura
Nombre:
199 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdf
Tamaño:
399.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ARTICULO CIENTIFICO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020