Evaluación de dosis de bioestimulante más una enmienda orgánica en mezclas forrajeras en el Centro Experimental San Francisco, UPEC, Huaca, Carchi, Ecuador

dc.contributor.advisorMora Quilismal, Segundo Ramiro,
dc.contributor.authorVillota Rivera, José Luis
dc.date.accessioned2025-07-16T22:15:56Z
dc.date.available2025-07-16T22:15:56Z
dc.date.issued2025-07-16
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar dosis de bioestimulante más una enmienda orgánica en mezclas forrajeras en el Centro Experimental San Francisco, UPEC, Carchi, Ecuador. El diseño experimental aplicado fue de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; las alternativas de origen orgánico evaluadas en el experimento fueron; T1 (100 % biol bovino + 25 % vermicompost), T2 (75 % biol bovino + 50 % vermicompost), T3 (50 % biol bovino + 75 % vermicompost) y T4 (25 % biol bovino + 100 % vermicompost). El ensayo fue realizado en un área total de 3328 m² y cada unidad experimental fue de 208 m². Las variables evaluadas fueron: altura de mezcla forrajera, producción de materia verde, materia seca, grados Brix°, análisis bromatológico y análisis de costo - beneficio, mismas que fueron evaluadas en 5 cortes con un intervalo entre cortes de 23 días. Los resultados señalan que el tratamiento T3 presentó la mayor altura de planta en los cortes tres, cuatro y cinco, así como la mayor producción de materia verde 5312 kg*ha⁻¹ y seca 1162 kg*ha⁻¹. Además, el tratamiento T3 presentó los mejores resultados en grados Brix con 7.0 °Bx, En el análisis bromatologíco el tratamiento T2 presentó el mayor contenido de humedad (84 %) y extracto libre de nitrógeno (44.16 %), mientras que T4 destacó por su alto contenido de proteína (22.26 %) y T3 por su alto contenido de fibra (25.16 %). El tratamiento T2 evidenció la mayor eficiencia económica en la producción de materia seca anual alcanzando una relación beneficio - costo de 3.43 USD, con un costo de producción por kilogramo de materia seca de 0.21 USD. El análisis de las variables permite concluir que el tratamiento T3 fue el mejor para el manejo de mezclas forrajeras en el segundo, tercer, cuarto y quinto corte, con valores de 5533 kg*ha⁻¹, 5418 kg*ha⁻¹, 5220 kg*ha⁻¹, y 5312 kg*ha⁻¹, respectivamente en materia verde y en cuanto a la materia seca, también se destacó en los cinco cortes, alcanzando 1321 kg*ha⁻¹, 1064 kg*ha⁻¹, 1076 kg*ha⁻¹ y 1162 kg*ha⁻¹ en los primeros cuatro cortes.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent73 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2896
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMezcla forrajera, fertilizantes, materia verde y seca, análisis bromatológico
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.titleEvaluación de dosis de bioestimulante más una enmienda orgánica en mezclas forrajeras en el Centro Experimental San Francisco, UPEC, Huaca, Carchi, Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE AGROPECUARIA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniero en Agropecuaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
576- VILLOTA RIVERA JOSÉ LUIS.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020