Obtención de harinas precocidas de amaranto y quinua para ser utilizadas como extensores cárnicos en la elaboración de mortadela bolonia a base de carne de pelibuey

dc.contributor.authorHernández López, Sara Omaira
dc.contributor.authorMartínez Lima, Dayra Estefany
dc.date.accessioned2024-08-15T17:41:35Z
dc.date.available2024-08-15T17:41:35Z
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstractLa industria cárnica enfrenta el reto de satisfacer la creciente demanda de productos de alta calidad a precios accesibles. En este contexto, la búsqueda de alternativas sostenibles y nutritivas para extender el tejido muscular sin comprometer la calidad sensorial y nutricional de los productos finales se ha convertido en un área de investigación de gran interés. El presente estudio tuvo como objetivo principal obtener harinas precocidas de amaranto y quinua para ser utilizadas como extensores cárnicos y su influencia en las características fisicoquímicas, funcionales texturales y sensoriales de una mortadela. Para lo cual se evaluaron características fisicoquímicas (humedad, acidez titulable, proteína, grasa, cenizas, pH y tamaño de partícula), funcionales; capacidad de hinchamiento, capacidad de retención, capacidad de absorción de agua (CH, CRA, CAA) cuyas propiedades fueron apropiadas para su uso como extensores cárnicos en el embutido a base de carne de pelibuey. Para ello, se determinaron las propiedades fisicoquímicas (humedad, grasa, pH, proteína y cenizas), funcional (CRA), sensoriales (color, consistencia, olor, sabor y aceptabilidad general), microbiológicos y texturales (dureza, elasticidad, adhesividad, cohesividad, masticabilidad) de la mortadela elaborada con distintos porcentajes de extensor realizando seis formulaciones diferentes, incluyendo un tratamiento testigo correspondiente al empleo de harina de trigo. Los resultados obtenidos se analizaron con pruebas estadísticas (t-Student, Wilcoxon) para la primera fase de obtención de harinas precocidas, (Dunn, Tukey) para la elaboración de mortadela y Fisher para el análisis sensorial. Se encontró que los resultados fisicoquímicos, funcionales y microbiológicos están dentro de los rangos establecidos en la Normativa INEN correspondiente. Es una investigación factible por que los resultados de este estudio podrían contribuir al desarrollo de productos cárnicos procesados más sostenibles, nutritivos y accesibles, satisfaciendo las necesidades de los consumidores actuales.es_ES
dc.identifier.citationALI-132es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2468
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectAmaranto, quinua, precocción, harina, mortadela tipo bolonia.es_ES
dc.titleObtención de harinas precocidas de amaranto y quinua para ser utilizadas como extensores cárnicos en la elaboración de mortadela bolonia a base de carne de pelibueyes_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
132- HERNÁNDEZ LÓPEZ SARA-MARTÍNEZ LIMA DAYRA.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de titulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020