Desarrollo turístico gastronómico a través de la gastronomía típica en los cantones Tulcán y Montúfar

dc.contributor.authorChalacán Getial, Yesenia Mildrey
dc.contributor.authorMiño Moran, Sonia Alexandra
dc.date.accessioned2021-09-10T16:14:05Z
dc.date.available2021-09-10T16:14:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito, determinar cómo la gastronomía típica contribuye al desarrollo turístico gastronómico de los cantones Tulcán y Montúfar, tomando en cuenta a varios actores involucrados. Para efectuar este estudio se consideró una metodología con enfoque cualitativo, utilizando herramientas del enfoque cuantitativo. Se utilizó la investigación de tipo bibliográfica, misma que se obtuvo mediante documentos como artículos, tesis y otras fuentes de información, además, a través de la investigación de campo, se obtiene que, debido a que estos cantones se encuentran en una misma área geográfica, la gastronomía típica es la misma, de las cuales 15 recetas gastronómicas son las más representativas, estas, permitieron crear el inventario gastronómico, también, se identificaron 110 establecimientos o emprendimientos gastronómicos localizados en los dos cantones, de los cuales 19 ofertan comida típica, de igual forma, se realizó encuestas a los turistas y población, entrevistas a las autoridades relacionadas con la actividad turística y dueños o encargados de los establecimientos o emprendimientos que ofertan gastronomía típica. Y, por último, a través de la investigación descriptiva, se utilizó el software de análisis cualitativo Atlas-ti y el paquete estadístico SPSS que permitieron describir las variables, reflejando aspectos positivos y negativos que se generan en torno a la gastronomía y al desarrollo turístico gastronómico, ya que, esta representa un potencial complementario en el turismo y también una fuente más de ingresos económicos, aportando al desarrollo local, es así que, las autoridades junto con los prestadores de servicios son los responsables de mejorar la promoción gastronómica y la calidad de servicios para los consumidores, atrayendo a nuevos clientes e incrementando la demanda, contribuyendo al desarrollo turístico gastronómico.es
dc.identifier.citationETE-390es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1060
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectGastronomía típica, oferta, demanda, desarrollo turístico gastronómico.es
dc.titleDesarrollo turístico gastronómico a través de la gastronomía típica en los cantones Tulcán y Montúfares
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
390-CHALACAN YESENIA-MIÑO SONIA.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020