Evaluación de la aplicación de roca fosfórica con abonos orgánicos en el desarrollo del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad quantum en el sector Pistud, cantón Bolívar, provincia del Carchi
Fecha
2025-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de la arveja
(Pisum sativum L.) variedad Quantum mediante la aplicación de diferentes
tratamientos de fertilización orgánica en combinaciones de roca fosfórica para
analizar su efecto en el rendimiento. Se utilizó un tipo de investigación experimental
con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), en un área total de 641,25
m². El ensayo incluyó 32 unidades experimentales, distribuidas en 8 tratamientos con
4 repeticiones, abarcando un total de 2880 plantas en todo el cultivo. Cada unidad
experimental midió 3 metros de ancho por 5 metros de largo, con 9 surcos y 10 plantas
sembradas en cada uno. Se analizaron 8 plantas de cada unidad experimental, lo
que dio un total de 256 plantas en estudio. Durante el desarrollo del cultivo, se
implementaron prácticas de control de enfermedades y plagas para asegurar su
óptimo crecimiento. La cosecha se realizó a los 97 días después de la siembra,
recolectando las vainas en su estado verde y fresco para evaluar el rendimiento final
de cada tratamiento y determinar la efectividad de las combinaciones de
fertilización probadas en el rendimiento de la variedad Quantum. Los resultados
obtenidos del rendimiento no mostraron diferencias estadísticas significativas entre los
tratamientos. Sin embargo, el T4 (Abono Orgánico Ferticompost) presentó el mayor
rendimiento, con 20,85 T/ha, seguido por el T2 (fertiplus 4-3-3-65 OM), que obtuvo 20,25
T/ha y finalizando el T8 (Abono Químico testigo ll mezcla química 16-16-16) obtuvo
20,16T/ha. Aunque las diferencias no son estadísticamente relevantes, estos datos
sugieren que los insumos orgánicos como Ferticompost y fertiplus tienen un impacto
positivo en la productividad del cultivo, posicionándose como opciones eficientes
dentro del manejo agronómico. Esto pone de manifiesto la importancia de evaluar
factores adicionales para maximizar el rendimiento del cultivo.
Descripción
Palabras clave
Rendimiento, Desarrollo, Muestreo, Plagas, Enfermedades, Control, Prevención.