Evaluación de la aplicación de roca fosfórica con abonos orgánicos en el desarrollo del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad quantum en el sector Pistud, cantón Bolívar, provincia del Carchi

dc.contributor.advisorHerrera Ramírez, Carlos David
dc.contributor.authorTipaz Lagos, Brayan Alexander
dc.date.accessioned2025-03-27T22:14:42Z
dc.date.available2025-03-27T22:14:42Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de la arveja (Pisum sativum L.) variedad Quantum mediante la aplicación de diferentes tratamientos de fertilización orgánica en combinaciones de roca fosfórica para analizar su efecto en el rendimiento. Se utilizó un tipo de investigación experimental con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), en un área total de 641,25 m². El ensayo incluyó 32 unidades experimentales, distribuidas en 8 tratamientos con 4 repeticiones, abarcando un total de 2880 plantas en todo el cultivo. Cada unidad experimental midió 3 metros de ancho por 5 metros de largo, con 9 surcos y 10 plantas sembradas en cada uno. Se analizaron 8 plantas de cada unidad experimental, lo que dio un total de 256 plantas en estudio. Durante el desarrollo del cultivo, se implementaron prácticas de control de enfermedades y plagas para asegurar su óptimo crecimiento. La cosecha se realizó a los 97 días después de la siembra, recolectando las vainas en su estado verde y fresco para evaluar el rendimiento final de cada tratamiento y determinar la efectividad de las combinaciones de fertilización probadas en el rendimiento de la variedad Quantum. Los resultados obtenidos del rendimiento no mostraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Sin embargo, el T4 (Abono Orgánico Ferticompost) presentó el mayor rendimiento, con 20,85 T/ha, seguido por el T2 (fertiplus 4-3-3-65 OM), que obtuvo 20,25 T/ha y finalizando el T8 (Abono Químico testigo ll mezcla química 16-16-16) obtuvo 20,16T/ha. Aunque las diferencias no son estadísticamente relevantes, estos datos sugieren que los insumos orgánicos como Ferticompost y fertiplus tienen un impacto positivo en la productividad del cultivo, posicionándose como opciones eficientes dentro del manejo agronómico. Esto pone de manifiesto la importancia de evaluar factores adicionales para maximizar el rendimiento del cultivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent61 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2770
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectRendimiento, Desarrollo, Muestreo, Plagas, Enfermedades, Control, Prevención.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.titleEvaluación de la aplicación de roca fosfórica con abonos orgánicos en el desarrollo del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad quantum en el sector Pistud, cantón Bolívar, provincia del Carchi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE AGROPECUARIA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniero en Agropecuaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
550- TIPAZ LAGOS BRAYAN ALEXANDER.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020