Diseño de Paquetes Turísticos para personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Tulcán.

dc.contributor.advisorGuevara Rosero, Jairo M
dc.contributor.authorManguay Chacua, Helen Ailyn
dc.date.accessioned2025-09-10T20:46:02Z
dc.date.available2025-09-10T20:46:02Z
dc.date.issued2025-09-10
dc.description.abstractEste estudio aborda la falta de inclusión turística de las personas con discapacidad auditiva en Tulcán, un problema actual dadas las barreras de accesibilidad física, comunicativa y cultural que enfrenta este grupo. Debido a esta problemática, la investigación busca diseñar paquetes turísticos inclusivos que satisfagan las necesidades y preferencias de estas personas, promoviendo así una experiencia de viaje segura, equitativa y enriquecedora. Esta investigación destaca la obligación legal y ética de eliminar toda forma de discriminación, de conformidad con la Constitución ecuatoriana y la Ley Orgánica de Discapacidad. Cabe mencionar que al menos 38 personas con discapacidad auditiva residen en Tulcán y pertenecen a diferentes comunidades de la provincia de Carchi, por lo que es urgente adaptar los servicios turísticos. Esto incluye la implementación de señalización visual, la provisión de guías en lengua de señas y la creación de espacios accesibles para fomentar su participación. Los resultados de la encuesta indican que los turistas con discapacidad auditiva valoran principalmente las atracciones culturales, los recorridos en grupos pequeños, la disponibilidad de guías en lengua de señas y el uso de una señalización visual clara. Por otro lado, se identificaron deficiencias en la infraestructura y el incumplimiento de las normas de accesibilidad del INEN, lo que subraya la necesidad de mejoras estructurales. Específicamente, las fichas técnicas aplicadas a sitios como la Iglesia Catedral, el Teatro Lemarie y el Cementerio Municipal José María Azael Franco revelaron importantes deficiencias de accesibilidad, en particular la ausencia de señalización específica para personas con discapacidad auditiva y el incumplimiento de las normas INEN. Esto confirma la urgente necesidad de mejoras estructurales y adaptaciones de comunicación para fomentar una experiencia turística inclusiva. Finalmente, el estudio propone un modelo de paquete turístico inclusivo para Tulcán. Este modelo incluye guías con intérpretes de lengua de señas, materiales informativos visualmente adaptados y rutas con señalización clara. Este diseño busca no solo satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad auditiva, sino también fortalecer la oferta turística inclusiva y garantizar el cumplimiento de sus derechos de accesibilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent96 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2972
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectDiscapacidad, Paquetes turísticos, Tulcán
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titleDiseño de Paquetes Turísticos para personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Tulcán.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE TURISMO
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciada en Turismo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
501- MAGUAY CHACUA HELEN.PDF
Tamaño:
6.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020