Cerebriti en el proceso de lectoescritura
Fecha
2025-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El presente estudio surge de la observación de las deficiencias en la comprensión lectoescritura
en estudiantes de segundo grado de Educación Básica. Se planteó como objetivo fortalecer estas
competencias mediante un enfoque de gamificación y aprendizaje basado en retos, utilizando
la plataforma Cerebriti. La investigación adoptó un enfoque mixto con un diseño descriptivo y
cuasiexperimental, involucrando una población de 60 estudiantes y 2 docentes. Se aplicaron
encuestas y evaluaciones diagnósticas pretest y postest, para medir los conocimientos previos
y los avances obtenidos tras la intervención. La metodología incluyó la implementación de
actividades gamificadas adaptadas a soportes físicos y digitales, complementadas con sesiones
virtuales. Tras la intervención, se realizó una evaluación final para medir el impacto en las
competencias lectoescritoras y una encuesta de satisfacción para evaluar la percepción del
proceso. Los resultados mostraron un aumento significativo en el interés y la dedicación de los
estudiantes hacia la lectura, promoviendo el desarrollo de un hábito lector. Se evidenciaron
mejoras notables en la comprensión y producción de textos, con un avance significativo
respecto al diagnóstico inicial. Además, los participantes presentaron motivación, generada por
el uso de retos y juegos en su aprendizaje. Como conclusión, el estudio resalta el valor social y
educativo del enfoque propuesto, que puede ser fácilmente replicado en diferentes áreas
curriculares, gracias a su adaptabilidad y rapidez de implementación. Este modelo promueve la
transmisión efectiva de información y contribuye a mejorar las prácticas pedagógicas mediante
el uso de plataformas digitales interactivas como Cerebriti.
Descripción
Palabras clave
Lectoescritura, Cerebriti, gamificación, educación