Evaluación de la calidad de ensilaje a base de forraje de aliso (Alnus acuminata. spp) y Microorganismo Eficientes Autóctonos, EMAS

dc.contributor.authorSalazar Ortega., Yulisa Liseth
dc.date.accessioned2021-08-27T12:33:41Z
dc.date.available2021-08-27T12:33:41Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el objetivo de evaluar la calidad de ensilaje a base de aliso (Alnus acuminata. spp) y microorganismos eficientes autóctonos (EMAS), con la finalidad de dar un mejor aprovechamiento de las hojas del árbol de aliso, como alternativa de producción de alimento para ganado bovino. Para lo cual se inició con la captura de los microorganismos eficientes autóctonos en un bosque primario de la parroquia El Carmelo y su reproducción en un tanque de 200 litros. Luego se realizó la cosecha de la materia prima (pasto, caña de maíz y hojas de aliso), estableciendo diferentes mezclas de ensilaje que se llenó y sello en tanques de 220 litros. Se aplicó un diseño al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Al termino de los 60 días se procedió a abrir el ensilaje, y a realizar la toma de datos fisicoquímicos como pH, temperatura, grados Brix, peso inicial y final del ensilaje, análisis organolépticos (olor, color y textura) por medio de 21 panelistas con el uso de fichas de análisis sensorial, el análisis bromatológicos se realizó en el Laboratorio de Servicio de Análisis de Alimentos del INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) en la estación experimental Santa Catalina, departamento de nutrición y calidad. Se obtuvo como resultado que el mejor tratamiento fue T5 que consiste en la mezcla de Pastos 33 % + Aliso 33 %+ Caña de Maíz 33 % + Melaza + EMAS, con un pH de 4.2, grados Brix 10,25 °Bx, los análisis organolépticos presentaron un ensilaje con olor ligero a vinagre, color amarillento y una textura que conserva algunos contornos definidos, lo que lo caracteriza como bueno, en los análisis bromatológicos se obtuvo una materia seca del 26,84 %, humedad 73,16 %, cenizas 7,27 %, Proteína 11,02 %, Fibra 32,92 %, Fosforo 0,20 %, Fibra detergente neutra 59,31 %, Fibra detergente acida 45,45 %, con un costo de producción de 0,21 USD/kg.es
dc.identifier.citationEDIA-383es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1030
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectPROTEÍNA, FIBRA FÓSFOROes
dc.titleEvaluación de la calidad de ensilaje a base de forraje de aliso (Alnus acuminata. spp) y Microorganismo Eficientes Autóctonos, EMASes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
383-SALAZAR ORTEGA YULISA LISETH.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020