Patrimonio cultural Intangible y el desarrollo turístico cultural en los cantones Huaca, Bolívar, Espejo y Mira de la Provincia del Carchi

dc.contributor.advisorIturralde Vallejos, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorChalapud Cuasapud, Jeniffer Daniela
dc.contributor.authorEnríquez Cuaspud, José Fernando
dc.date.accessioned2025-03-15T20:19:35Z
dc.date.available2025-03-15T20:19:35Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractLa investigación analizó la relación entre el patrimonio cultural intangible y el desarrollo turístico cultural en los cantones Huaca, Bolívar, Espejo y Mira, en la provincia del Carchi, con el objetivo de identificar las particularidades patrimoniales de cada cantón y su potencial para el desarrollo del turismo cultural. Se empleó una metodología mixta, recopilando datos mediante encuestas y entrevistas a 382 habitantes y funcionarios, además de utilizar fichas del INPC para sistematizar la información. Los resultados revelaron que en San Pedro de Huaca, las festividades de la Virgen de la Purificación se destacaron como el principal patrimonio; en Bolívar, los cuentos y peregrinaciones del Señor de la Buena Esperanza representaron importantes expresiones culturales; en Espejo, las fiestas de cantonización y el carnaval del frailejón surgieron como atractivos turísticos; mientras que en Mira, las festividades de la Virgen de la Caridad, junto a mitos y cuentos como las voladoras, las minas de plata y la quebrada de los pastusos, sobresalieron en el ámbito cultural. El 45% de los encuestados consideró muy importante preservar las tradiciones, que varían entre los cantones y se reflejan en festividades y leyendas, mientras que el 40% afirmó que era crucial fomentar el potencial turístico intangible de estas localidades. Sin embargo, se identificaron desafíos en la gestión sostenible del turismo, evidenciando la necesidad de implementar políticas que promuevan la conservación y el uso responsable del patrimonio, involucrando activamente a las comunidades locales para potenciar el desarrollo económico y social de la región.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2739
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPatrimonio cultural intangible, desarrollo turístico, Carchi, Ecuador.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.titlePatrimonio cultural Intangible y el desarrollo turístico cultural en los cantones Huaca, Bolívar, Espejo y Mira de la Provincia del Carchi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE TURISMO
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
476- CHALAPUD CUASPUD JENIFFER DANIELA-ENRIQUEZ CUASPUD JOSE FERNANDO.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020