Análisis de la red de distribución de GLP, para la optimización de recursos en la zona 4 de la ciudad de Tulcán-Ecuador.

dc.contributor.advisorPozo Burgos, Eduardo Javier
dc.contributor.authorPantoja Guadir, Brayan Andrés
dc.date.accessioned2025-01-20T22:41:22Z
dc.date.available2025-01-20T22:41:22Z
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstractEn la ciudad de Tulcán la distribución de Gas Licuado de Petróleo es un gran reto debido al desabastecimiento, demoras y desconocimiento de la hora de llegada de los vehículos distribuidores del carburante, dicho servicio no se encuentra sujeto a un estudio técnico adecuado que respalde una mejor distribución de este, recorriendo las zonas establecidas de una manera aleatoria sin medir tiempos y distancias recorridos, al igual que los costos de la operación. Utilizando el método cuantitativo el presente trabajo investigativo busca la mejora en los procesos de distribución puerta a puerta mediante los vehículos distribuidores, para cumplir el objetivo se implementa la utilización de herramientas de Sistemas de Información Geográfico (SIG) el cual permite realizar una organización de la información para ser analizada y ajustarla para generar una fuente real para la optimización de recursos por parte de los vehículos distribuidores y mejorar el servicio. Con el tratamiento de información se identifica que la demanda de GLP aumenta debido a que se crean nuevas viviendas en la ciudad de Tulcán lo cual se ve reflejado en la base de información que suministra la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovales (ARCERNNR). También se identifica que las rutas pasan por un mismo lugar más de una vez lo cual genera perdida de recursos como combustible y desgaste vehicular y pérdida de tiempo, mediante la aplicación de la herramienta de Network Analytics con la extensión de Vehicle Routing Problem (VRP) se generan nuevas redes de distribución, tomando en cuenta las restricciones viales, límites de velocidad y capacidad vehicular de cilindros a transportar que por normativa se encuentra restringido. Con las subzonas y rutas propuestas se concluye que se puede lograr una reducción en tiempos, distancias y costos de distribución, como también optimizar recursos materiales y humanos buscando siempre que el servicio de entrega puerta a puerta sea el más eficaz.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent113 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2669
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectDistribución, optimización, Recursos, Subzonas.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.titleAnálisis de la red de distribución de GLP, para la optimización de recursos en la zona 4 de la ciudad de Tulcán-Ecuador.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniero en Logística y Transporte

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
167- PANTOJA GUADIR BRAYAN ANDRÉS.pdf
Tamaño:
10.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020