Contenidos en redes sociales y la comprensión lectora

dc.contributor.advisorJáimez Esteves, Rita
dc.contributor.authorXimena Elizabeth, Ruiz Ruiz
dc.date.accessioned2025-10-07T16:57:31Z
dc.date.available2025-10-07T16:57:31Z
dc.date.issued2025-10-07
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es evaluar la relación entre el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de tercero de bachillerato y los contenidos de TikTok y WhatsApp. Para ello, se emplearon métodos mixtos, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, para el análisis e interpretación de los datos cuantitativos se empleó estadística descriptiva y de tendencia central, además de un análisis comparativo empleando software y los datos cualitativos se analizaron mediante la codificación temática. Se llevó a cabo en Otavalo Ecuador. La población muestra fueron 120 estudiantes de tercero de bachillerato. Se aplicó la prueba PISA para conocer el nivel de comprensión lectora y una encuesta con preguntas abiertas para saber su percepción respecto a la influencia de las redes sociales y su comprensión lectora. Los resultados de la prueba PISA evidenciaron una puntuación más alta en comprensión de textos discontinuos y una baja puntuación en textos continuos. En cuanto a la encuesta, el 55 % del estudiantado manifestó una postura neutra respecto a la influencia que tienen las redes sociales en la comprensión lectora, mientras que un 24 % indica que la incidencia ha sido negativa. El 11 % de los encuestados no está seguro de la repercusión que tienen estas redes sociales y un 10 % considera que el efecto de las redes sociales ha sido positiva. En conclusión, el estudio revela una percepción positiva entre el uso de TikTok y WhatsApp y las habilidades lectoras de los estudiantes. Pero sí existe un empleo significativo (79 %). Estos datos sugieren que la educación está desaprovechando oportunidades, pues estos recursos podrían ser aprovechados para el desarrollo de la comprensión y aprendizaje. También, que se requieren investigaciones más profundas para comprender cómo el consumo de diferentes tipos de contenido en redes sociales influye en las competencias lectoras.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent91 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2993
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectredes sociales, comprensión lectora, TikTok, WhatsApp, educación digital
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleContenidos en redes sociales y la comprensión lectora
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameMagíster en Educación Mención Enseñanza de la Lengua y Literatura.

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
018. Ximena Elizabeth Ruiz Ruiz_Documento.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020