Evaluación de bioestimulantes en el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) variedad UDENAR Afila en el Centro Experimental San Francisco-UPEC.
Fecha
2025-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La agricultura moderna enfrenta desafíos significativos relacionados con la
sostenibilidad, la productividad y la adaptación a condiciones ambientales
cambiantes. En este contexto, el uso de bioestimulantes ha emergido como
una estrategia prometedora para mejorar el crecimiento y rendimiento de los
cultivos de manera sostenible. Esta investigación tuvo como objetivos analizar
la influencia de los bioestimulantes en el desarrollo fenológico del cultivo de
arveja (Pisum sativum) variedad UDENAR Afila, determinar su impacto en el
rendimiento del cultivo y definir cuál de los tratamientos presenta mayor
rentabilidad. Se evaluaron diferentes tratamientos de bioestimulantes,
incluyendo Fish fertilizer, Biol y Poliverdol (Polv), aplicados en combinación con
distintos porcentajes de fertilización edáfica (0%, 75% y 100%). Los resultados
mostraron que el tratamiento T1 (100% de fertilización NPK + Fish fertilizer)
obtuvo los mejores resultados en términos de desarrollo fenológico, con una
altura promedio de 200.16 cm a los 75 días y un diámetro de tallo de 8.92 mm.
Además, este tratamiento presentó el mayor rendimiento del cultivo, con un
promedio de 16,501.66 kg por hectárea, y la mayor rentabilidad, con un costo-
beneficio de 1,50 USD por cada dólar invertido. Estos hallazgos indican que la
combinación de una fertilización edáfica completa y el uso de
bioestimulantes, especialmente Fish fertilizer, mejora significativamente el
desarrollo fenológico, el rendimiento y la rentabilidad del cultivo de arveja
variedad UDENAR Afila. La investigación contribuye al conocimiento sobre el
uso de productos biológicos en la agricultura, ofreciendo alternativas
sostenibles para mejorar la producción agrícola y reducir el impacto
ambiental.
Descripción
Palabras clave
Bioestimulantes, Fertilización edáfica, Pisum sativum, Rendimiento agrícola, Sostenibilidad