Evaluación de bioestimulantes en el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) variedad UDENAR Afila en el Centro Experimental San Francisco-UPEC.

dc.contributor.advisorJácome Sarchi, Guillermo Alexander
dc.contributor.authorYepez Villota, Jeniffer Marcela
dc.date.accessioned2025-06-17T20:19:27Z
dc.date.available2025-06-17T20:19:27Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstractLa agricultura moderna enfrenta desafíos significativos relacionados con la sostenibilidad, la productividad y la adaptación a condiciones ambientales cambiantes. En este contexto, el uso de bioestimulantes ha emergido como una estrategia prometedora para mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos de manera sostenible. Esta investigación tuvo como objetivos analizar la influencia de los bioestimulantes en el desarrollo fenológico del cultivo de arveja (Pisum sativum) variedad UDENAR Afila, determinar su impacto en el rendimiento del cultivo y definir cuál de los tratamientos presenta mayor rentabilidad. Se evaluaron diferentes tratamientos de bioestimulantes, incluyendo Fish fertilizer, Biol y Poliverdol (Polv), aplicados en combinación con distintos porcentajes de fertilización edáfica (0%, 75% y 100%). Los resultados mostraron que el tratamiento T1 (100% de fertilización NPK + Fish fertilizer) obtuvo los mejores resultados en términos de desarrollo fenológico, con una altura promedio de 200.16 cm a los 75 días y un diámetro de tallo de 8.92 mm. Además, este tratamiento presentó el mayor rendimiento del cultivo, con un promedio de 16,501.66 kg por hectárea, y la mayor rentabilidad, con un costo- beneficio de 1,50 USD por cada dólar invertido. Estos hallazgos indican que la combinación de una fertilización edáfica completa y el uso de bioestimulantes, especialmente Fish fertilizer, mejora significativamente el desarrollo fenológico, el rendimiento y la rentabilidad del cultivo de arveja variedad UDENAR Afila. La investigación contribuye al conocimiento sobre el uso de productos biológicos en la agricultura, ofreciendo alternativas sostenibles para mejorar la producción agrícola y reducir el impacto ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent68 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2858
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectBioestimulantes, Fertilización edáfica, Pisum sativum, Rendimiento agrícola, Sostenibilidad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.titleEvaluación de bioestimulantes en el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum) variedad UDENAR Afila en el Centro Experimental San Francisco-UPEC.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE AGROPECUARIA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniera en Agropecuaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3 TIC-Yepez Villota Jeniffer Marcela.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020