Carrera de Comercio Exterior
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/38
Examinar
Examinando Carrera de Comercio Exterior por Autor "Arauz Rivadeneira, José Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Analizar el impacto que tiene el contrabando en la frontera norte y su incidencia en las recaudaciones tributarias en los periodos 2017-2023.(Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2024-12) Bolaños Guamán, Jennifer Mayerli; Quitama Bolaños, Camila Alejandra; Arauz Rivadeneira, José AlejandroLa investigación analiza los efectos del contrabando en la frontera norte y su influencia en las recaudaciones tributarias entre 2017 y 2023. Esta investigación está organizada en siete capítulos que abordan las características del delito de contrabando y su incidencia en la recaudación de tributos en la frontera norte, para lo cual se han tomado en cuenta la base legal establecida en la y la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, el Convenio de Kyoto, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). La investigación utiliza un enfoque cualitativo y cuantitativo, y la información primaria y secundaria se analiza a través de encuestas y fuentes bibliográficas especializadas en comercio y aduanas. En esta investigación se pudo determinar que el ingreso y salida de mercancías se lo realiza por los pasos ilegales, zonas habilitadas por la comunidad para realizar este tipo de actividades ilegales siendo notorio la necesidad de reforzar las estrategias de control fronterizo y mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades, así como el número de aprehensiones realizadas por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y la Unidad de Contingencia Fronteriza de la Policía Nacional del Ecuador, en el año 2018 se obtuvo de recaudaciones un valor de $75.10 millones de dólares, en el año 2019 tuvo un incremento de $93 millones, para el año 2020 de un valor de $99 millones de dólares, el año 2021 aumentó sus ingresos con un valor de $133 millones de dólares, para el año 2022 de igual manera se tuvo un incremento de un valor de $174 millones de dólares siendo el año con mayor ingresos en comparación a los demás y finalmente para el año 2023 hubo una disminución de recaudaciones tributarias comparadas con los anteriores años el valor fue de $145 millones de dólares, a pesar de su reducción sigue siendo un valor superior a los años del 2018 hasta 2021. Se ha llegado a la conclusión de que la colaboración entre instituciones, así como la utilización de recursos humanos, materiales y tecnológicos, tienen un impacto significativo en el control y la disminución de los delitos aduaneros por esta zona fronteriza.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado para la importación de partes y repuestos automotrices del sistema de suspensión de vehículos livianos para el holding de las empresas “Tecnicentro El Trueno"(Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-06) Taco Intriago, Angela Nicole; Arauz Rivadeneira, José AlejandroEsta investigación desarrolla un estudio de mercado para la importación de partes y repuestos automotrices del sistema de suspensión de vehículos livianos para el holding "Tecnicentro El Trueno". Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó el análisis documental, entrevistas, encuestas a expertos y una evaluación estadística de datos del comercio internacional identificando oportunidades viables para optimizar la cadena de suministro. La investigación analizó el comportamiento comercial de diez países exportadores durante el período 2018-2023, analizando criterios de participación de mercado, tasas de crecimiento, acuerdos comerciales vigentes y factores logísticos. Los resultados revelarón una estructura oligopólica donde China (37%), Colombia (11%), Japón (9%) y Corea del Sur (8%) controlan el 65% del mercado mundial de autopartes. China se considerá la opción más favorable para la importación debido a su liderazgo en producción (37% de participación de mercado),(23% de tasa crecimiento) y ventajas arancelarias derivadas del reciente Tratado de Libre Comercio con Ecuador. El estudio detalla el proceso de importación, incluyendo los requisitos regulatorios y de procedimiento, seleccionando el incoterm CIF como el más adecuado para minimizar riesgos. Se concluye que las importaciones directas desde China permitirán al holding resolver sus problemas de disponibilidad y altos costos, transformándolos en una ventaja competitiva sostenible que impactará positivamente la calidad del servicio, y la rentabilidad del negocio, y contribuirá a la economía local mediante nuevas oportunidades de empleo.