Comparación entre Compact Dry y espectroscopía Raman para determinar Escherichia coli y Staphylococcus aureus en quesos frescos sin sal
Fecha
2025-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El principal objetivo de esta investigación fue la comparación entre Compact Dry y
espectroscopía Raman para determinar Escherichia coli y Staphylococcus aureus en
quesos frescos de los mercados “Cepia”, “Central” y “San Miguel” de la ciudad de
Tulcán. De cada mercado de adquirieron 10 quesos frescos, cada uno de los quesos
se dividieron en dos partes, una parte para realizar la determinación de E. coli y S.
aureus utilizando Compac Dry. Y la otra parte se ultracongeló y liofilizó para realizar la
espectroscopía Raman con láser de 532 nm con una potencia de 16 mW al 5 %, el
espectro se evaluó en una longitud de onda de 0 a 4500 cm-1. En los análisis
microbiológicos para Compact dry XSA y EC en la determinación de S. aureus y E. coli
en Log UFC/g se obtuvo para el mercado “Cepia” 4.41 y 4.21, para el “Central” 4.84
y 4.17 y para “San Miguel” 5.48 y 5.39, respectivamente; su metodología se completó
en 23.3 h, con un costo de 8.11dólares por muestra. Respecto a Espectroscopía de
Raman se aplicó en un queso testigo en iguales condiciones a los obtenidos en los
mercados, se lo inoculó con bacterias puras de S. aureus y E. coli para obtener sus
espectros, en la longitud de onda 1100 cm-1 y 1150 cm-1 para S. aureus, y en la longitud
de onda de 1000 a 1030 cm-1 para E. coli. Raman tiene un costo de 6.16 dólares por
muestra y demora 22.67 h en completarse. El método más eficiente es la
espectroscopía de Raman en función a costo y tiempo para realizar análisis
microbiológico.
Descripción
Palabras clave
Queso fresco, Compact Dry, Espectroscopía de Raman, costo, tiempo.