Plan de gestión turística en el centro recreacional “Laguna El Salado” y el desarrollo del turismo local en la comunidad El Ejido

dc.contributor.advisorSolórzano Robinson, Hada Ester
dc.contributor.authorPantoja Chulde, Geovanna Elizabeth
dc.contributor.deparmentTurismo y ecoturísmoes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán - Ecuadores
dc.date.accessioned2015-09-17T21:11:15Z
dc.date.available2015-09-17T21:11:15Z
dc.date.created2015-04-01
dc.date.issued2015-05-01
dc.description.abstractEl desarrollo local surge como un proceso para aportar con soluciones a los problemas que existen en una localidad, por ello es necesario tener en cuenta las características y necesidades específicas de dicho territorio, y así enfocar las investigaciones y trabajos a ese punto; de esta manera el turismo toma un espacio fundamental dentro de los ejes de este aspecto; convirtiéndose en una iniciativa para sacar provecho de todas las potencialidades de una comunidad: económicas, sociales, culturales y ambientales con la gestión de proyectos estratégicos que permitan generar una fuente de empleo, de encuentro y distracción, de preservación de los recursos naturales y culturales de los habitantes, entre otros. En este sentido un plan de gestión turística elaborado con la participación de la comunidad como eje dinamizador del turismo junto con los gobiernos seccionales , tiene la labor de planeación para construir las bases de cualquier proyecto pensado para el futuro; ya que el único modo de sustentar una economía a mediano y largo plazo basada en el turismo, es la administración de los recursos o atractivos turísticos con desarrollo razonado y planificado en todos los detalles, evitando en gran medida la improvisación. El presente trabajo investigativo pretende convertirse en una guía orientadora para el sector turístico local; y que a través del Plan de Gestión permitirá identificar el tipo de desarrollo que necesita la Laguna El Salado y la comunidad a la cual pertenece; y expresarlo por medio del planteamiento de programas, proyectos y actividades con objetivos claves que atiendan las necesidades insatisfechas en el área turística y que deben ser gestionadas y controladas por los líderes comunitarios y los gobiernos locales; enfocándose en reducir significativamente los efectos nocivos que trae consigo la práctica de la actividad turística, además de generar ideas para transformar la calidad de vida de la población y generar beneficios para todos en un marco de sustentabilidad.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent296es
dc.identifier.other254es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/340
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGESTIÓN TURÍSTICAes
dc.subjectTURISMO LOCALes
dc.subjectCENTRO RECREACIONALes
dc.titlePlan de gestión turística en el centro recreacional “Laguna El Salado” y el desarrollo del turismo local en la comunidad El Ejidoes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
254 Plan de gestión turística en el centro recreacional “Laguna El Salado” y el desarrollo del turismo local en la comunidad.pdf
Tamaño:
12.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Plan de gestión turística en el centro recreacional “Laguna El Salado” y el desarrollo del turismo local en la comunidad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
254 ARTÍCULO CIENTÍFICO - GEOVANNA ELIZABETH PANTOJA CHULDE.pdf
Tamaño:
630.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GEOVANNA ELIZABETH PANTOJA CHULDE

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020