Las leyendas locales como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral

dc.contributor.advisorTugumbango Suárez, Angélica Liliana
dc.contributor.authorVillarreal Rosero, Alba Eliana
dc.date.accessioned2025-04-23T14:24:33Z
dc.date.available2025-04-23T14:24:33Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas basadas en leyendas locales para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de noveno año, se lo realizó en la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla ubicada en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. El estudio fue de enfoque cualitativo, de tipo de campo. Se aplicaron fichas de observación a 78 estudiantes y un guion de entrevista a 4 docentes y expertos en Literatura, los instrumentos fueron validados por profesionales en el área. Los resultados obtenidos mostraron que los estudiantes enfrentan dificultades significativas en su expresión oral, tales como: el uso de muletillas, falta de fluidez, un vocabulario limitado y una escasa expresión corporal. Además, la entrevista reveló que la mayoría de los docentes sí utiliza leyendas locales en el fortalecimiento del proceso comunicativo, pero con poca frecuencia, resaltando la importancia de las leyendas en las horas de clase. Con base en estos hallazgos, se diseñaron ocho estrategias didácticas centradas en leyendas locales, que incorporan actividades propias de la expresión oral, tales como: conversación, lectura expresiva, entrevistas, dramatización y declamación. Estas estrategias tienen como propósito contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes. La investigación concluye que las leyendas y relatos tradicionales en las actividades de expresión oral como recursos educativos tiene un doble valor: mejora las habilidades comunicativas de los estudiantes, y contribuye a la valoración y transmisión de la cultura local. La integración de estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo beneficia la oralidad, sino también la conexión con el entorno y la identidad cultural de los estudiantes, aspecto clave en una educación integral y enraizada en el contexto social.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent123 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2811
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectExpresión oral, comunicación, leyendas locales, estrategias didácticas, tradición oral.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleLas leyendas locales como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameMagíster en Educación, con mención en la Enseñanza de la Lengua y Literatura

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UTF-8TDT_Villarreal_Alba-1.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020