Las leyendas locales como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral
Fecha
2025-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias
didácticas basadas en leyendas locales para el desarrollo de la expresión oral
en los estudiantes de noveno año, se lo realizó en la Unidad Educativa Mariano
Suárez Veintimilla ubicada en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. El
estudio fue de enfoque cualitativo, de tipo de campo. Se aplicaron fichas de
observación a 78 estudiantes y un guion de entrevista a 4 docentes y expertos
en Literatura, los instrumentos fueron validados por profesionales en el área. Los
resultados obtenidos mostraron que los estudiantes enfrentan dificultades
significativas en su expresión oral, tales como: el uso de muletillas, falta de
fluidez, un vocabulario limitado y una escasa expresión corporal. Además, la
entrevista reveló que la mayoría de los docentes sí utiliza leyendas locales en el
fortalecimiento del proceso comunicativo, pero con poca frecuencia, resaltando
la importancia de las leyendas en las horas de clase. Con base en estos
hallazgos, se diseñaron ocho estrategias didácticas centradas en leyendas
locales, que incorporan actividades propias de la expresión oral, tales como:
conversación, lectura expresiva, entrevistas, dramatización y declamación. Estas
estrategias tienen como propósito contribuir al desarrollo de las habilidades
comunicativas de los estudiantes. La investigación concluye que las leyendas y
relatos tradicionales en las actividades de expresión oral como recursos
educativos tiene un doble valor: mejora las habilidades comunicativas de los
estudiantes, y contribuye a la valoración y transmisión de la cultura local. La
integración de estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo
beneficia la oralidad, sino también la conexión con el entorno y la identidad
cultural de los estudiantes, aspecto clave en una educación integral y enraizada
en el contexto social.
Descripción
Palabras clave
Expresión oral, comunicación, leyendas locales, estrategias didácticas, tradición oral.