Diseño de Paquetes Turísticos para personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Tulcán.
Fecha
2025-09-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
Este estudio aborda la falta de inclusión turística de las personas con discapacidad
auditiva en Tulcán, un problema actual dadas las barreras de accesibilidad física,
comunicativa y cultural que enfrenta este grupo. Debido a esta problemática, la
investigación busca diseñar paquetes turísticos inclusivos que satisfagan las
necesidades y preferencias de estas personas, promoviendo así una experiencia de
viaje segura, equitativa y enriquecedora. Esta investigación destaca la obligación
legal y ética de eliminar toda forma de discriminación, de conformidad con la
Constitución ecuatoriana y la Ley Orgánica de Discapacidad. Cabe mencionar que
al menos 38 personas con discapacidad auditiva residen en Tulcán y pertenecen a
diferentes comunidades de la provincia de Carchi, por lo que es urgente adaptar los
servicios turísticos. Esto incluye la implementación de señalización visual, la provisión
de guías en lengua de señas y la creación de espacios accesibles para fomentar su
participación. Los resultados de la encuesta indican que los turistas con discapacidad
auditiva valoran principalmente las atracciones culturales, los recorridos en grupos
pequeños, la disponibilidad de guías en lengua de señas y el uso de una señalización
visual clara. Por otro lado, se identificaron deficiencias en la infraestructura y el
incumplimiento de las normas de accesibilidad del INEN, lo que subraya la necesidad
de mejoras estructurales. Específicamente, las fichas técnicas aplicadas a sitios como
la Iglesia Catedral, el Teatro Lemarie y el Cementerio Municipal José María Azael
Franco revelaron importantes deficiencias de accesibilidad, en particular la ausencia
de señalización específica para personas con discapacidad auditiva y el
incumplimiento de las normas INEN. Esto confirma la urgente necesidad de mejoras
estructurales y adaptaciones de comunicación para fomentar una experiencia
turística inclusiva. Finalmente, el estudio propone un modelo de paquete turístico
inclusivo para Tulcán. Este modelo incluye guías con intérpretes de lengua de señas,
materiales informativos visualmente adaptados y rutas con señalización clara. Este
diseño busca no solo satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad
auditiva, sino también fortalecer la oferta turística inclusiva y garantizar el
cumplimiento de sus derechos de accesibilidad.
Descripción
Palabras clave
Discapacidad, Paquetes turísticos, Tulcán