Maestría en Educación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2513
Examinar
Examinando Maestría en Educación por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La mediación lectora como estrategia pedagógica para desarrollar las habilidades blandas en los estudiantes(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-04) Peñafiel Pozo, Katherine Ruby; Pilacuán España, Juan CarlosEl objetivo de este estudio fue proponer estrategias de mediación lectora que favorezcan el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes del nivel de Educación Básica Media. Se utilizó un enfoque descriptivo con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), recopilando datos mediante encuestas a docentes, revisión de las planificaciones de Animación a la Lectura con lista de cotejo y entrevistas en grupos focales con estudiantes. Los resultados indicaron que, aunque los docentes reconocen la mediación lectora como una herramienta importante para desarrollar habilidades blandas, no la aplican de manera constante en sus clases. Este hallazgo se confirma al analizar las planificaciones, donde se comprobará una presencia limitada de estrategias que favorecerán el desarrollo integral de los estudiantes. Como consecuencia, los estudiantes no logran desarrollarse de forma completa en los ámbitos cognitivo y emocional. Las entrevistas con los estudiantes también mostraron que aún es necesario fortalecer sus habilidades blandas, debido a la falta de empatía, comunicación efectiva y trabajo en equipo. A partir de estos resultados, se recomienda implementar diversas estrategias de mediación lectora que puedan atender de manera inclusiva a todos los estudiantes, garantizando que todos se beneficien y contribuyan al desarrollo integral de sus habilidades blandas. Además, se sugiere que los docentes adapten y diseñen sus propias estrategias, teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada alumno. Esta propuesta busca no solo mejorar las competencias cognitivas, sino también fomentar una educación emocional que permita a los estudiantes desarrollarse de manera más integral y equilibrada en su formación.Ítem Acceso Abierto Medios digitales como herramienta para desarrollar la expresión verbal en los estudiantes de tercero de Bachillerato del Colegio Bolívar(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-08-15) Feuillet Herrera, Carlos Andrés; Araguren Carrera, Jesús RamónLa investigación tuvo como objetivo proponer una guía didáctica para docentes sobre la creación de contenidos de audio y video, que permita brindar herramientas prácticas para mejorar la comunicación verbal de los estudiantes tercero de Bachillerato del Colegio Bolívar, Tulcán, Ecuador. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y de campo. Se aplicó una encuesta a una población de 132 estudiantes, los datos se analizaron con el software SPSS. Los resultados indicaron que un 81.1% de estudiantes creen que los medios digitales contribuyen a mejorar la expresión verbal. Un 11.4% de las respuestas de la muestra indicó discrepancia, lo que sugiere opiniones diferentes sobre la efectividad de estas herramientas. Los datos muestran que el uso de medios digitales permite un proceso de aprendizaje, pero aún existen barreras negativas muy significativas, como la falta de capacitación adecuada de los docentes y la implementación apropiada de los marcos pedagógicos. El estudio indica que las herramientas tecnológicas son fundamentales para la evolución de la comunicación verbal, sin embargo, algunos estudiantes pueden tener una falta de exposición a estas herramientas o una actitud negativa sobre su utilidad. La creación de contenido en medios digitales mejora el desarrollo de habilidades verbales, pero existe la necesidad de explorar más a fondo los problemas subyacentes que algunos estudiantes enfrentan y mejorar el diseño instruccional para que todos los aprendices puedan maximizar el valor de los medios digitales en sus esfuerzos de aprendizaje. La utilización de recursos de audio y video mejora la expresión verbal de los estudiantes, cuando existe formación docente sobre la integración de tecnologías digitales, especialmente en la formulación de estrategias de enseñanza inclusivas que aborden la indiferencia o falta de interés de los aprendices. La propuesta de una Guía Didáctica para docentes sobre la creación de contenidos de audio y video, para la comunicación verbal de los estudiantes, permitirá fomentar la expresión verbal en los estudiantes de tercero de bachillerato del Colegio Bolívar a partir de recursos digitales.Ítem Acceso Abierto Planificación de estrategias didácticas en ejercicios de escritura creativa(Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-05) Salazar Hernández, Freddy Stiwar; Cárdenas Velasco, Kléver GonzaloLa planificación de estrategias didácticas en ejercicios de escritura creativa para los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Isaac Jesús Barrera” de Otavalo es fundamental porque fomenta la creatividad y la expresión personal, mejora habilidades escriturales técnicas, y aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes. Se planteó como objetivo general proponer una guía de didáctica que favorezca la escritura creativa en los estudiantes de bachillerato y oriente a los docentes. Para lo cual se aplicó una investigación de campo, tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal con un enfoque mixto, considerando que la población fueron los estudiantes y docentes de primer año de bachillerato. Los principales resultados obtenidos fue que actualmente no se aplican estrategias de escritura creativa limitando el aprendizaje de los estudiantes y generando que las clases no sean motivadoras ni participativas, por lo que se propone diseñar una guía de ejercicios de escritura creativa que ayude a los docentes en el desarrollo de las producciones escritas de sus estudiantes.Ítem Acceso Abierto Utilización de Recursos Multimedia, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Asignatura de Lengua y Literatura(UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral", 2025-08-15) López Meza, Javier Remigio; Salgado Jiménez, Ruth ElizabethEste estudio examina el uso de recursos multimedia en la enseñanza de Lengua y Literatura a estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa "Los Andes", en Ecuador. Empleando un enfoque de investigación mixto, el estudio analiza la frecuencia de uso, las percepciones de estudiantes y docentes, y el impacto de estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados revelan un uso limitado pero un alto interés en la implementación de recursos multimedia, destacando beneficios como mayor comprensión y motivación en los estudiantes. Se identificaron barreras significativas, incluyendo la falta de capacitación docente y limitaciones en infraestructura tecnológica. El estudio concluye que la integración efectiva de recursos multimedia tiene el potencial de mejorar significativamente la enseñanza de Lengua y Literatura, y ofrece recomendaciones para su implementación, incluyendo programas de capacitación docente y actualización curricular. Esta investigación contribuye a la comprensión de cómo la tecnología puede enriquecer la educación en contextos específicos, proporcionando ideas valiosas para educadores y responsables de políticas educativas.